Home PC Assassin’s Creed Shadows | REVIEW

Assassin’s Creed Shadows | REVIEW

0
Assassins Creed Shadows

Assassin’s Creed Shadows nos lleva al Japón de 1579, una época de tumulto y transformación. Oda Nobunaga, con su implacable búsqueda de unificación, ha encendido la chispa de la rebelión. En este escenario de intriga y conflicto, dos personajes, Naoe y Yasuke, se encuentran en una encrucijada, sus destinos entrelazados por la violencia y la búsqueda de significado.

El juego se desarrolla en un vasto mundo abierto, meticulosamente recreado para capturar la belleza y la brutalidad del período Sengoku. Los bosques densos, las ciudades bulliciosas y los paisajes montañosos sirven como telón de fondo para una narrativa rica en detalles históricos y culturales. Cada estación trae consigo cambios significativos, no solo visuales, sino también en la jugabilidad. La nieve amortigua los pasos en invierno, mientras que la hierba alta ofrece escondites en verano.

Assassin’s Creed Shadows: Un Japón en conflicto, dos protagonistas y un Mundo de Posibilidades

Dos estilos de juego distintos, un destino compartido

Naoe, la shinobi de Iga, es una maestra del sigilo y la infiltración. Su agilidad y habilidades de parkour le permiten moverse con gracia y rapidez. Emplea las sombras y el entorno para desaparecer de la vista. Sus herramientas ninja, como shurikens, bombas de humo y kunais, le permiten manipular a los enemigos y crear oportunidades para asesinatos silenciosos. La «Visión de Águila» de Naoe revela enemigos y puntos de interés, permitiendo una planificación meticulosa.

Yasuke, el samurái africano, es un guerrero formidable. Tiene una presencia imponente y habilidades de combate directo que contrastan con el sigilo de Naoe. Su dominio de las armas cuerpo a cuerpo y a distancia le permite enfrentarse a múltiples enemigos con brutal eficiencia. La adrenalina alimenta sus habilidades especiales, desatando ataques devastadores.

Por otro lado, el escondite sirve como base de operaciones, un lugar para planificar misiones, mejorar equipos y gestionar aliados. Los Kakurega, refugios secundarios dispersos por el mundo, ofrecen servicios esenciales como almacenamiento, reabastecimiento y contratos. Los exploradores, enviados a misiones de reconocimiento, proporcionan información valiosa y recursos.

Progresión y exploración de Assassin’s Creed Shadows

El sistema de progresión de Assassin’s Creed Shadows permite personalizar los personajes según el estilo de juego. Los Puntos de Maestría, obtenidos al subir de nivel y completar objetivos, desbloquean habilidades en el árbol. El Rango de Conocimiento, aumentado al completar actividades culturales y desafíos, amplía aún más las opciones de personalización.

El mundo de este título está lleno de secretos y actividades secundarias. El Pathfinder guía hacia los objetivos, mientras que la mecánica de Observar revela información oculta. El sigilo es una danza constante con las sombras, donde cada movimiento debe ser calculado. El sistema de «Se Busca» genera mayor tensión, obligando a ser cautelosos.

Al estar ambientado en el Japón del siglo XVI, su mapa está dividido en nueve provincias principales. Cada una con puntos de referencia históricos únicos, misiones secundarias y entornos dinámicos. El mapa es comparable en tamaño a Assassin’s Creed Origins, cubriendo aproximadamente 80km². Está altamente detallado, con cambios estacionales e iluminación dinámica que afectan el juego y el comportamiento de los enemigos.

Combate, enemigos y armas

Tanto Naoe como Yasuke tienen acceso a una variedad de armas que influyen en sus estilos de combate. Naoe utiliza katana, kusarigama, tanto y hoja oculta, mientras que Yasuke emplea katana larga, naginata, kanabo, arco y rifle teppo. Los enemigos en Assassin’s Creed Shadows son diversos y desafiantes. Incluyen forajidos, soldados ashigaru, ronin, samurái, samurái daisho y guardianes de élite. Los enemigos emplean diversas tácticas, incluyendo ataques en ráfaga y ataques imparables, lo que requiere que los jugadores adapten sus estrategias.

Los factores ambientales, como el clima y la hora del día, influyen significativamente en las estrategias de combate y el comportamiento de los enemigos. Por ejemplo, durante la lluvia intensa, los enemigos de alto rango pueden buscar refugio, mientras que los enemigos básicos permanecen afuera. Esto obliga a un nuevo enfoque. Este entorno dinámico mejora la rejugabilidad ylogrando una buena combinación única de sigilo, combate y exploración.

Assassin’s Creed Shadows va más allá del combate y el sigilo. Propone una variedad de actividades secundarias que enriquecen la experiencia. Se pueden acariciar animales, participar en la pintura de animales salvajes, descubrir los misterios del folclore japonés y explorar glitches del Animus. La personalización de la dificultad, la elección entre un modo narrativo RPG o un modo canónico, y la exploración de los secretos culturales del Japón feudal brindan opciones para todos los gustos.

El Animus Hub: Un portal a la franquicia

El Animus Hub, una innovación en la serie, integra todos los juegos de Assassin’s Creed en un solo lugar. Se pueden explorar la línea de tiempo de la franquicia, seguir el progreso de misiones y obtener recompensas exclusivas. Los Proyectos ofrecen misiones regulares con recompensas, y el Intercambio permite canjear llaves por objetos premium.

Gráficos de Assassin’s Creed Shadows

Assassin’s Creed Shadows se distingue por su gran calidad gráfica. La incorporación de vegetación animada físicamente y un sistema de viento dinámico realzan el realismo del mundo abierto. Ubisoft ha integrado iluminación global con trazado de rayos, adaptándose a los cambios de escena, y oclusión ambiental con trazado de rayos. Se apunta a una experiencia de 60 FPS.

Para un rendimiento óptimo en PC, los requisitos del sistema varían según la resolución y la velocidad de fotogramas deseadas, desde configuraciones mínimas para 1080p a 30 FPS hasta configuraciones extremas para 4K a 60 FPS, adaptándose a diversos niveles de hardware.

El diseño artístico se centra en la precisión histórica, con representaciones detalladas de la arquitectura, vestimenta y elementos culturales del Japón feudal. El arte revela respetuosas de samuráis, aldeas y paisajes, estableciendo su tono narrativo y ambiental.

Benchmark para PC

La versión para PC de Assassin’s Creed Shadows incluye una valiosa herramienta de benchmark. Está diseñada para ayudarte a optimizar la configuración del juego y maximizar el rendimiento en tu hardware. La herramienta se encuentra exclusivamente dentro del Animus Hub. Para iniciar una prueba completa, se debe acceder al menú Animus, navegar hasta la sección «Sistema» y seleccionar «Benchmark».

Una vez completada la prueba de benchmark, la pantalla de resultados muestra un resumen detallado del rendimiento de tu PC. En este caso con nuestra configuración de Core i9 10900K, 64 RAM y RTX 4070 Ti SUPER tenemos un desempeño más que suficiente en opciones Ultra, resolución 2K y con DLSS activado.

Música y sonido

La banda sonora de Assassin’s Creed Shadows, compuesta por Joe Henson y Alexis Smith (The Flight), busca reflejar el tono oscuro mediante la fusión de instrumentos japoneses tradicionales como el tsuchibue, shakuhachi, taishōgoto y shinobue, con un sonido moderno y contemporáneo. Los compositores se inspiraron en el cine y anime japonés, así como en la actitud del Wu-Tang Clan, para crear temas distintivos para Naoe y Yasuke. Se destaca el tsuchibue en el tema de Naoe.

El diseño de sonido de Assassin’s Creed Shadows tiene una gran calidad, de lo mejorcito de la franquicia. Resalta la inmersión lograda con paisajes sonoros como el viento. Logra crear una atmósfera auditiva envolvente que complementa los gráficos y la jugabilidad.

Voces en Assassin’s Creed Shadows

Aquí hago un apartado especial dado que el doblaje japonés es de alta calidad. La autenticidad y la calidad del doblaje japonés es para elogiar lo cual es bienvenido porque podemos experimentar el juego en su idioma original. Además, brinda la flexibilidad seleccionar diferentes idiomas.

Conclusión

Assassin’s Creed Shadows no es solo un juego de acción y sigilo. Es una excelente experiencia que captura la esencia del Japón Sengoku. La atención al detalle en la recreación del mundo, la profundidad de la historia y la variedad de opciones de jugabilidad hacen de este título una adición ambiciosa y agradable a la franquicia Assassin’s Creed. Sin dudas Ubisoft arrancó con el pie derecho este año.

  • Mecánicas de sigilo excelentes.
  • Se puede elegir entre Naoe, una shinobi, y Yasuke, un samurái, cada uno con estilos y habilidades distintas.
  • Un Japón de mundo abierto con ciudades y entornos detallados.
  • Uso de sombras, técnicas de ocultación y entornos destructibles.
  • Gráficos superiores en comparación con títulos anteriores.

Lo Malo

  • Si bien hay algunas cosas que podrían ser mejores como las misiones secundarias, no hay puntos para destacar.
Resumen Review
Gameplay
93 %
Gráficos
93 %
Música / Sonido
93 %
Historia
93 %
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.
assassins-creed-shadows-reviewAssassin's Creed Shadows retoma las raíces de la franquicia, revitalizando el sigilo y transformando el combate. Presenta un innovador sistema de doble protagonista. Esta dualidad no solo ofrece variedad en el gameplay, sino que también enriquece la narrativa, mostrando los conflictos del período Sengoku desde ángulos opuestos.

NO COMMENTS

Salir de la versión móvil