HomeComunicado de PrensaUna campaña busca alentar la donación de órganos en menores de 18...

Una campaña busca alentar la donación de órganos en menores de 18 años

Desde la promulgación de Ley Justina, todos los mayores de edad son donantes salvo que declaren lo contrario. Sin embargo, los menores de 18 años necesitan el consentimiento de sus padres o tutores para ser donantes, pese a que desde los 16 ya están habilitados para ejercer el voto o conducir. La campaña “En la vida real también podés hacer respawn” busca abrir el diálogo en las familias y fomentar una cultura de donación desde edades tempranas.

Hoy hay 200 mil personas en la espera para recibir un trasplante de órganos y se calcula que el 10% son menores de 18 años. Esto representa una problemática significativa, ya que estos jóvenes enfrentan no solo las dificultades médicas asociadas con la espera de un órgano, sino también el impacto emocional y psicológico de lidiar con una enfermedad grave a una edad tan temprana. La necesidad de trasplantes en menores subraya la importancia de fomentar una cultura de donación desde edades tempranas y de implementar políticas que faciliten y agilicen el proceso de donación y trasplante para este grupo vulnerable.

Si bien estas cifras parecen alentadoras, no alcanzan los niveles del año 2019, cuando se alcanzó un récord de 4.510 donantes y la tasa de 20 donantes por millón de habitantes, tras la promulgación de la “Ley Justina».

Para abordar esta problemática, Casa Justina convocó a la agencia Liebre Amontinada para crear la campaña «En la vida real también podés hacer respawn». El concepto de «respawn» se define como cuando un jugador que pierde la vida en los juegos, tiene la oportunidad de regresar y continuar jugando si otro le otorga una de sus vidas.

Esta campaña innovadora, se sumerge en el mundo del streaming gamer para llegar a su público objetivo: los jóvenes. Distintos streamers transmiten en vivo mientras juegan, y aprovecharán el momento en el que su personaje ayuda a un amigo a recargar su vida para plantear la pregunta: «¿No estaría buenísimo que algo así pase en la vida real?». La campaña busca generar esta reflexión entre su audiencia, y una posterior conversación en la que se interioricen sabiendo que es posible hacer respawn en la vida real, a través de la donación de órganos.

“La Ley Justina aún tiene muchos puntos a poner en marcha de manera efectiva. Llegar a los jóvenes con el mensaje adecuado es uno de ellos. Informarlos es una maravillosa responsabilidad, darles las herramientas para que puedan decidir algo tan importante como dar vida, es un trabajo que nos llevará mucho tiempo, pero un camino que ya iniciamos y esta acción es un ejemplo de eso” nos cuenta Ezequiel Lo Cane, papá de Justina.

Cabe recordar que gracias a la Ley Justina todos los mayores de edad son donantes, salvo que declaren lo contrario. En cuanto a los menores, los mismos necesitan la autorización de sus adultos responsables. “Transmitir en el mismo idioma de los adolescentes, el concepto de pensar en el otro, de donar, de trascender y colaborar a que otros puedan seguir adelante. Es un objetivo maravillosamente ideado por los creativos de Liebre, que va a contribuir a más Respawn en la vida real”, comenta Ezequiel Lo Cane, papá de Justina.

La ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina) junto con la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA) también apoyan esta campaña como partners institucionales. Reconocidos jugadores profesionales de esports e influencers del mundo gamer que se han sumado a esta acción, dejarán un enlace anclado en el chat, invitando a los espectadores a inscribirse como donantes. Asimismo, cada vez que se haga referencia al respawn en el juego, aparecerá un pop-up en pantalla que dirá: «En la vida real también podés hacer respawn», y al hacer clic, los jugadores serán redirigidos a conocer más información.

De acuerdo con una encuesta nacional realizada por la Cruz Roja Argentina, 74% de los encuestados se manifestó a favor de la donación y el trasplante de órganos y tejidos pero, en el caso del personal de salud, un 64% de las personas encuestadas manifiestan que la oferta educativa disponible sobre donación de órganos y tejidos es insuficiente. Por esto, se hace cada vez más urgente educar y concientizar a todas las personas sobre la donación de órganos y considerar la posibilidad de dar un verdadero respawn en la vida de quienes necesitan un trasplante.

¿Cómo donar?

Todos los mayores de 18 años, gracias a la Ley Justina, son donantes de órganos, salvo que indique lo contrario. En el caso de los menores de 18 años, necesitan la autorización de sus padres o tutor legal.

Si sos menor de 18 años querés expresar su voluntad de donar órganos necesita hacer lo siguiente:

  • Paso 1: Charlar expresamente con tu familiar o tutor sobre tu deseo. Solo con su autorización vas a poder ser donante.
  • Paso 2: entrá a la página de Incucai.
  • Paso 3: Ingresá a Mi Argentina con la cuenta tuya (futuro donante)
  • Paso 4: Buscá la sección de salud y completá el formulario que dice “Manifestar mi voluntad de donar”

Más información

Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.