HomeNoticias GeneralesSonos presenta mejora de voz con IA en su Arc Ultra: pensada...

Sonos presenta mejora de voz con IA en su Arc Ultra: pensada para personas con pérdida auditiva

Sonos anunció una nueva función de mejora de diálogos impulsada por inteligencia artificial, diseñada en colaboración con el Royal National Institute for Deaf People (RNID) para asistir especialmente a personas con pérdida auditiva. Esta función ya se encuentra disponible a través de una actualización gratuita para la barra de sonido Arc Ultra.

Un problema frecuente: diálogos poco claros

Ver una película o serie y no poder entender claramente el diálogo es un problema común, ya sea por mezclas de audio mal balanceadas, acentos variados o la propia acústica del ambiente. Para quienes tienen pérdida auditiva, esta dificultad se incrementa, y subir el volumen o activar subtítulos no siempre resuelve el inconveniente.

Frente a este panorama, Sonos ha rediseñado su tecnología de mejora de voz con un enfoque más inclusivo, integrando aprendizaje automático para aislar y amplificar los diálogos sin comprometer la calidad del resto del contenido sonoro.

Sonos presenta mejora de voz con IA en su Arc Ultra: pensada para personas con pérdida auditiva

Mejora de Voz con IA: cuatro niveles de claridad

Disponible desde el 13 de mayo de 2025, la nueva función puede activarse desde la app de Sonos en la barra Arc Ultra, ofreciendo cuatro niveles de ajuste:

  • Bajo: realce sutil del diálogo manteniendo la mezcla original.
  • Medio: mejora más evidente del diálogo sin perder el equilibrio con la música y efectos.
  • Alto: prioriza el diálogo reduciendo sonidos secundarios.
  • Máximo: pensado para personas con pérdida auditiva, realza el habla y comprime otros elementos para que las voces queden al frente.

Esta mejora dinámica se adapta al contenido en tiempo real. Utiliza machine learning para aislar las voces sin distorsionar la experiencia general.

Desarrollo colaborativo y pruebas con usuarios reales

El desarrollo incluyó casi un año de pruebas con 37 personas de diversas edades y capacidades auditivas. Esto asegura que la tecnología funcionara incluso para quienes no tienen un diagnóstico formal de pérdida auditiva.

«Queríamos que esta función ayudara a todos, incluso a quienes no saben que tienen algún grado de pérdida auditiva», explicó Lauren Ward, investigadora principal del RNID.

Además, Sonos trabajó junto al galardonado ingeniero de sonido Chris Jenkins, reconocido por su experiencia en mezcla de sonido cinematográfico, para trasladar técnicas de estudio profesional al entorno doméstico.

Arc Ultra:: Una solución pensada para el hogar

El resultado es una herramienta que busca equilibrar accesibilidad e inmersión. Tiene una interfaz simple desde la app de Sonos y una clara mejora en la inteligibilidad de los diálogos, respetando la intención original de los creadores audiovisuales.

La actualización está disponible gratuitamente para usuarios de Sonos Arc Ultra. Representa un paso importante en la evolución del audio doméstico, especialmente para quienes enfrentan desafíos auditivos.

Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.