Bandai Namco Studios se prepara para lanzar Shadow Labyrinth el 18 de julio de 2025 (PS5, Xbox, Switch y PC), una audaz y revolucionaria reinterpretación de la icónica franquicia Pac-Man. Este juego de acción y plataformas en 2D fusiona la nostalgia arcade clásica con sensibilidades modernas de Metroidvania, prometiendo una aventura más oscura y con una trama elaborada, algo nunca antes visto en la serie.
Una jugabilidad híbrida: espada, orbe y mecha
Este título encarna a Swordsman No. 8, un guerrero equipado con espada, dash y esquivas, navegando combates cuerpo a cuerpo en entornos laberínticos. A su lado, PUCK, un orbe flotante, aporta otra capa jugable: revela rutas ocultas y permite atravesar espacios reducidos. Esto permite un componente de puzzle y exploración. La transformación en GAIA, una poderosa forma mecha, agrega un tercer nivel dinámico donde el protagonista devora enemigos para obtener materiales. También mejora sus habilidades en terminales, impulsando un sistema de progresión que incentiva el replay basado en mejoras tácticas como air dash o resistencia.

Diseño de niveles metroidvania y combate estratégico
El diseño de Shadow Labyrinth se ancla en la exploración no lineal. Los niveles interconectados con accesos bloqueados por habilidades obligan a la vuelta a zonas anteriores, revelando secretos, desafíos opcionales y jefes tipo challenge room. Los combates, muy al estilo Castlevania, sellan al jugador junto a oleadas de enemigos o minibosses. De esta manera se demanda dominio de esquivas y posicionamiento. El enfrentamiento con el G‑HOST Bug, un gigantesco jefe con patrones vinculados al culto del Pac‑Man original, sugiere jefes memorables con identidad propia, y reafirma la oscuridad temática del entorno.
Ambientación, narrativa y homenaje
Ambientado en un planeta devastado por una guerra intergaláctica, el lore se construye mediante entornos deteriorados, pistas sonoras crípticas y diálogos escuetos. El misterioso vínculo entre No. 8 y PUCK impulsa la trama, cuyas revelaciones se dan gradualmente por medio del entorno. Gráficamente, los escenarios nocturnos, iluminación industrial y vestigios de ruinas refuerzan el tono sombrío. El uso de sonidos y efectos reinterpretados del Pac‑Man original deja una sensación nostálgica adaptada al estilo gráfico y sonoro contemporáneo.

Mecánicas de progresión y rejugabilidad
La progresión se basa en la obtención de dispositivos GAIA y los materiales recolectados, utilizados en terminales para mejorar estadísticas como agilidad, resistencia o capacidad de combate. Esto permite personalizar la experiencia según el estilo de cada jugador, desde melee purista hasta un enfoque mixto con habilidades de mecha. Además, la recolección de secretos y la apertura de nuevas rutas favorecen una experiencia más profunda para quienes disfrutan explorando cada rincón y optimizando builds.
Potencial técnico y experiencia jugable
Presenta un motor gráfico que maneja con soltura escenarios complejos, múltiples enemigos en pantalla, iluminación atmosférica y partículas, sin presentar caídas evidentes de frame rate. La respuesta del control es precisa, lo que es vital en géneros donde la precisión lo es todo. La propuesta apunta a una experiencia pulida y sin fricción en combate incluso en hardware estándar.


Conclusión de la preview
Shadow Labyrinth representa una reimaginación valiente de la franquicia Pac‑Man, alejada del bucle arcade clásico y abrazando una estructura metroidvania oscura y absorbente. Con una combinación sólida de combate táctico, exploración inteligente y progresión RPG, se perfila como una propuesta refrescante en el catálogo de verano 2025. Si aprecias los desafíos de plataformas exigentes, la progresión estratégica y una ambientación cuidadosamente elaborada, Shadow Labyrinth podría convertirse en una de las sorpresas del año.
Agradecemos a Bandai Namco por facilitarnos el código para esta preview.