El Predator GM7000 es una unidad SSD NVMe PCIe 4.0 desarrollada por Acer bajo su línea Predator y fabricada por Biwin. Está orientada a usuarios que buscan un almacenamiento de alto rendimiento, con opciones tanto para equipos de escritorio como portátiles y consolas como la PlayStation 5. Durante nuestras pruebas, nos centramos en su construcción, componentes clave, disipación térmica y comportamiento general bajo carga.

Diseño y formato
El GM7000 adopta el formato M.2 2280, estándar en la mayoría de las motherboards actuales. Se comercializa en versiones con y sin disipador, lo que permite adaptarse a diferentes entornos: desde gabinetes con espacio limitado hasta consolas o notebooks. En el caso de las versiones sin disipador, el SSD incluye una almohadilla térmica con recubrimiento de grafeno, una solución pasiva que busca reducir la temperatura de operación sin añadir volumen.
Aunque no se trata de un disipador activo, durante nuestras pruebas esta solución logró mantener temperaturas estables, particularmente en cargas sostenidas de lectura. No es lo más eficiente frente a soluciones de aluminio, pero representa un compromiso razonable si se prioriza el perfil bajo.

Componentes internos del Predator GM7000
Uno de los aspectos técnicos más relevantes del GM7000 es su uso del controlador Innogrit IG5236, una opción menos común frente a los tradicionales controladores Phison que dominan el segmento. Se trata de un chip de 12 nm con ocho canales que soporta PCIe 4.0 x4 y NVMe 1.4, y ha demostrado un comportamiento estable y eficiente en la administración de la cola de comandos y las velocidades sostenidas.
El SSD utiliza memoria TLC NAND, acompañada por una caché pSLC dinámica, lo que ayuda a mantener buen rendimiento en escritura durante tareas breves e intensivas. Además, cuenta con DRAM dedicada, lo que mejora los tiempos de acceso aleatorio y la respuesta general del sistema.

Velocidades y rendimiento
Según cifras proporcionadas por el fabricante, el GM7000 puede alcanzar hasta 7.400 MB/s en lectura secuencial y 6.700 MB/s en escritura, junto con hasta 1.350K IOPS en lectura aleatoria y 1.150K IOPS en escritura aleatoria, dependiendo de la capacidad.
En nuestras pruebas con CrystalDiskMark y ATTO Disk Benchmark (en el modelo de 1 TB), los resultados fueron consistentes con lo que se espera de un SSD PCIe 4.0 de gama alta, aunque las velocidades sostenidas en escritura cayeron tras agotar la caché pSLC, algo habitual en unidades con NAND TLC. No observamos caídas abruptas ni throttling térmico bajo carga moderada, lo que habla bien de la solución de grafeno incluida.
Consumo y temperatura del Predator GM7000
El consumo energético del GM7000 se mantiene dentro de los márgenes esperables para este tipo de SSDs. Según especificaciones, varía entre 4.8 y 6.3 W en actividad, dependiendo de la capacidad y la carga, y se reduce a menos de 1.1 W en reposo.
La disipación térmica con la almohadilla de grafeno fue suficiente en un entorno cerrado sin refrigeración activa directa. Sin embargo, en pruebas prolongadas de escritura continua, la temperatura rozó los 70 °C, lo que podría ser una limitación si se instala en un sistema sin ventilación adecuada. Para estos escenarios, la versión con disipador de aluminio puede ser una mejor opción.

Seguridad y soporte
El GM7000 incluye funciones de corrección de errores LDPC ECC y cifrado AES de 256 bits, lo que le da un nivel básico de protección de datos. La unidad también se acompaña de un software de clonación, útil para migrar desde una unidad anterior sin complicaciones. El fabricante ofrece 5 años de garantía limitada, un estándar dentro de su categoría.
Conclusión
El Predator GM7000 es un SSD equilibrado y confiable, con una buena combinación de rendimiento, arquitectura interna y eficiencia térmica. Propone una alternativa sólida frente a modelos populares como el WD Black SN850, el Crucial P5 Plus o el Samsung 980 Pro, especialmente por su elección de controlador Innogrit y la inclusión de DRAM dedicada.
No es el SSD más rápido en todos los escenarios ni el más económico, pero su comportamiento general es consistente y profesional. El GM7000 se recomienda para quienes buscan un almacenamiento PCIe 4.0 sólido y versátil, con distintas opciones de disipación y una buena garantía.
Lo Bueno
- Buen rendimiento secuencial y aleatorio en PCIe 4.0
- Incluye DRAM dedicada en todas sus versiones.
- Compatible con PS5.
Lo Malo
- Rendimiento en escritura sostenida cae al agotar la caché pSLC.
- La solución térmica de grafeno no es suficiente en cargas prolongadas.