HomePCOnimusha 2: Samurai’s Destiny | REVIEW

Onimusha 2: Samurai’s Destiny | REVIEW

Resumen

Onimusha 2: Samurai’s Destiny nos transporta al Japón del periodo Sengoku, donde encarnamos a Jubei Yagyu, un samurái en una misión de venganza contra el demoníaco Nobunaga Oda. Este remaster revitaliza la clásica aventura de acción de Capcom con gráficos HD y controles modernizados, brindando un combate ágil, un sistema de afinidad que forja relaciones y caminos en la historia.l.

Onimusha 2: Samurai’s Destiny regresa en 2025 como un remaster cuidadosamente elaborado, reviviendo un clásico de culto de Capcom. Lanzado originalmente en 2002 para PlayStation 2, esta secuela del aclamado Onimusha: Warlords nos mete de lleno en una cautivadora historia de venganza, aniquilación demoníaca e intriga feudal. Reseñamos la versión para PC, parte de un lanzamiento multiplataforma, que busca un delicado equilibrio entre el respeto por el material original y las mejoras de jugabilidad que demandan los gamers de hoy en día.

Historia y ambientación: El corazón de la venganza en el Sengoku

Se enceuntra ambientado en el Japón de la era Sengoku, devastado por la guerra y acechado por lo sobrenatural. Nos pone en la piel de Jubei Yagyu, un estoico espadachín que busca vengar la destrucción de su aldea a manos del resucitado Nobunaga Oda y su ejército demoníaco. La narrativa, aunque se asienta en la clásica búsqueda de venganza, se eleva considerablemente gracias a un vibrante elenco de personajes secundarios. Aliados como Oyu, Kotaro Fuma, Magoichi Saiga y Ekei Ankokuji no solo aportan un toque personal a la trama, sino que, a través del sistema de afinidad del juego, influyen en las ramificaciones de la historia e incluso en la posibilidad de controlarlos durante segmentos específicos.

Si bien la complejidad de la trama no compite con las épicas modernas, la mezcla de melodrama, amenazas sobrenaturales y el código de honor samurái crea un telón de fondo interesante. Los diálogos y las interacciones entre personajes inyectan una dosis de encanto peculiar y humor inesperado. Esto hace que el viaje sea atractivo a pesar de algunas convenciones de narración que delatan su origen.

Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Onimusha 2: Samurai’s Destiny: Jugabilidad y mecánicas

Onimusha 2 conserva sus raíces de diseño clásico de survival horror, con sus distintivas cámaras fijas y fondos prerrenderizados que recuerdan a los primeros títulos de Resident Evil. Controlamos a Jubei (y ocasionalmente a sus aliados), explorando aldeas, bosques y fortalezas infestadas de demonios. El sistema de combate es uno de los puntos fuertes: accesible pero con una profundidad satisfactoria, basado en un ritmo gratificante de ataque, bloqueo y contraataque. La mecánica icónica del Ataque Crítico recompensa la precisión temporal, permitiendo devastadores contraataques que pueden encadenarse para un efecto más dramático y efectivo.

Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Jubei dispone de un arsenal diverso que incluye espadas, lanzas, martillos y arcos, cada uno con sus propios ataques mágicos elementales. Las armas se pueden mejorar utilizando las almas rojas que dejan caer los enemigos, mientras que las almas azules, amarillas y las raras almas púrpuras restauran magia, salud o permiten a Jubei transformarse temporalmente en su invencible forma Onimusha. Este sistema de almas impulsa a gestionar estratégicamente los recursos.

Una característica destacada es el sistema de afinidad, que permite influir en las rutas ramificadas de la historia mediante la entrega de regalos y las interacciones con los aliados. Esto no solo afecta los diálogos y las escenas, sino que también determina qué aliados se vuelven jugables en puntos clave. Cada aliado ofrece un estilo de juego distinto –desde el combate a distancia de Magoichi hasta los ágiles movimientos ninja de Kotaro–, lo que suma una considerable variedad y un enorme valor de rejugabilidad. De esta manera se invita a experimentar con diferentes relaciones y decisiones en múltiples partidas.

Mejoras modernas, gráficas y audio: Un clásico adaptado

La remasterización introduce varias mejoras en varios aspectos que modernizan la experiencia sin sacrificar la esencia original. Ahora, se pueden optar por controles analógicos modernizados, dejando atrás los clásicos controles «tipo tanque», lo que mejora enormemente la capacidad de respuesta y la accesibilidad. Las actualizaciones visuales traen gráficos en HD, modelos de personajes más nítidos y soporte para relaciones de aspecto 16:9, aunque es innegable que algunos fondos y modelos aún delatan sus orígenes de PS2. Otras adiciones bienvenidas incluyen la opción de saltar cinemáticas y auto-guardado, que agilizan la experiencia, y el cambio rápido de armas en caliente para un combate más fluido. También se agregaron opciones de dificultad extra, como un brutal «Modo Infierno» donde un solo golpe es mortal, y se han expandido las galerías y los desbloqueables, con acceso instantáneo a mini-juegos previamente ocultos.

Gráficamente, el remaster es un claro paso adelante, con texturas y efectos mejorados que dan nueva vida a los paisajes del Japón feudal y a los temibles demonios Genma. Sin embargo, persisten algunas limitaciones: rostros ligeramente borrosos, fondos pixelados y animaciones ocasionalmente torpes que recuerdan los orígenes del juego a principios de los 2000. Aunque estas imperfecciones son notables, rara vez comprometen la atmósfera general inmersiva. En el apartado de audio, los efectos de sonido y la banda sonora remasterizada son excelentes, capturando el estruendo del acero y la amenaza de los demonios. No obstante, el doblaje al inglés es una debilidad ampliamente criticada, con interpretaciones a menudo planas y una calidad de audio inconsistente que, en ocasiones, puede mermar el impacto de los momentos dramáticos.

Conclusión

Onimusha 2: Samurai’s Destiny es una invitación a redescubrir un clásico de Capcom que, a pesar de sus años, mantiene intacta su esencia. Propone un combate gratificante, y un sistema de afinidad que inyecta vida y rejugabilidad. Aunque algunos elementos gráficos y el doblaje al inglés revelan sus orígenes, las mejoras implementadas y el contenido adicional hacen de esta una excelente oportunidad para los nostálgicos de revivir una joya, y para quienes desean experimentar por primera vez una aventura de acción y honor en el legendario Japón de Jubei Yagyu. Un título que, sin duda, merece un lugar en la biblioteca de cualquier aficionado al género.

  • Es un remaster fiel al original de PS2, con gráficos HD que respetan el arte y mejoran los detalles.
  • Controles modernizados.
  • Incluye nuevas dificultades, galerías de arte y música, y mini-juegos desbloqueados desde el inicio.
  • El sistema de combate sigue siendo satisfactorio.
  • Implementa funciones prácticas como el cambio rápido de armas, guardado automático y la opción de saltar cinemáticas.

Lo Malo

  • Cámaras fijas problemáticas.
  • La calidad de las voces en inglés es pobre.
  • Propone poca ayuda en la resolución de puzles, lo que puede frustrar.
Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.
Onimusha 2: Samurai’s Destiny nos transporta al Japón del periodo Sengoku, donde encarnamos a Jubei Yagyu, un samurái en una misión de venganza contra el demoníaco Nobunaga Oda. Este remaster revitaliza la clásica aventura de acción de Capcom con gráficos HD y controles modernizados, brindando un combate ágil, un sistema de afinidad que forja relaciones y caminos en la historia.l. Onimusha 2: Samurai’s Destiny | REVIEW