Monster Energy Supercross 25 marca una evolución en la franquicia, brindando una experiencia de carreras de motocross completamente renovada. Desarrollado por Milestone, probamos al juego con acceso anticipado. Esta entrega utiliza Unreal Engine 5 para mejorar la fidelidad visual, refinar la física y presentar una evolución dinámica de las pistas. Por primera vez, se puede competir en circuitos oficiales de la temporada 2025 de Supercross desde el lanzamiento. Esto incluye pilotos reales y diseños auténticos de los equipos, garantizando una experiencia más interesante.
Este título introduce un modo carrera mejorado, donde las rivalidades impredecibles y las decisiones estratégicas juegan un papel clave en la progresión. Aunque sin perder de vista el enfoque en el realismo. Se pueden perfeccionar las habilidades a través de tutoriales avanzados y asistencia con tecnología neural. De esta manera se facilita tener un aprendizaje más intuitivo y un control preciso. La compatibilidad con crossplay amplía las posibilidades competitivas entre plataformas. Por otro lado, un sistema de personalización extenso permite la creación de pistas y diseños personalizados, fomentando la creatividad de la comunidad. Con su combinación de avances técnicos y mejoras impulsadas por la comunidad, Monster Energy Supercross 25 busca establecer un nuevo estándar en el universo del motocross.
Monster Energy Supercross 25: Evolución del Modo Carrera
El modo carrera presenta cambios significativos que lo distinguen de versiones anteriores. La estructura ahora está dividida en Actos, cada uno culminando en una carrera Climax. Estas competiciones de alto riesgo desafían con objetivos específicos y rivales únicos, haciendo que la progresión sea menos predecible. Además, se ha integrado un sistema de interacción social, permitiendo interactuar con otros pilotos y fanáticos a través de una red social. Estas interacciones impactan directamente en la reputación y las relaciones, afectando la dinámica del equipo y las oportunidades de patrocinio.
Otro cambio destacado es que el desarrollo de las motos ahora está ligado a la reputación del jugador. A medida que aumentas tu número de seguidores y mejoras tu desempeño, desbloqueas mejoras para tus motos lop cual da una ventaja competitiva. Además, puedes comenzar tu carrera en la categoría Future (anteriormente conocida como SMX Next) y progresar hacia las divisiones 250SX y 450SX. Esto brinda una trayectoria profesional más estructurada y realista. También se agregan oportunidades de competición adicionales, como pistas personalizadas de MX y eventos de Rhythm Attack, que brindan variedad y desafíos para poner a prueba tus habilidades. Estos cambios logran cierto dinamismo, equilibrando el rendimiento en pista con las interacciones fuera de ella.

Mecánicas de física de conducción
Incorpora varias mecánicas de física de conducción diseñadas para tener una experiencia más realista. Entre ellas, destaca el sistema de balance de motos renovado, donde el peso del piloto tiene un papel más importante en la maniobrabilidad. Esto influye directamente en la respuesta de la moto al girar y al saltar. Además, introduce dirección, tracción y contacto de los neumáticos con el suelo más realistas, permitiendo un control más preciso en cada curva y salto, aumentando la sensación de inmersión.


Otra mejora significativa es el control total en el aire, con un sistema de sticks optimizado que ofrece mayor precisión. Apunta para realizar movimientos avanzados como whips y scrubs, haciéndolos más desafiantes. Por último, las físicas del terreno se han actualizado para proporcionar una experiencia más auténtica. Hay tracción y maniobrabilidad mejoradas en diferentes tipos de superficies. Estas innovaciones, potenciadas por Unreal Engine 5, buscan simular condiciones reales de conducción en motocross con mayor fidelidad y dinamismo.
Online Matchmaking pasa de 12 a 16 máximo de jugadores.
Retos en los nuevos diseños de pistas
Monster Energy Supercross 25 presenta diseños de pistas renovados que tienen desafíos únicos en cada carrera. Uno de los aspectos más destacados es la evolución dinámica de las pistas, donde, gracias al sistema de surcos, el terreno cambia con cada vuelta. A medida que los pilotos atraviesan ciertas secciones, se forman surcos más profundos que afectan la maniobrabilidad de la moto, obligando a ajustar las estrategias en tiempo real.
Otro desafío radica en las réplicas realistas de las pistas oficiales de la temporada 2025 de Supercross. Están diseñadas con planos exactos para capturar cada detalle y dificultad de sus contrapartes del mundo real. Esto se combina con saltos más grandes y obstáculos complejos que requieren un control preciso y un excelente sentido del timing. Además, la combinación de pistas en constante cambio y tácticas dinámicas de la IA fomenta la adaptabilidad y la planificación estratégica. Esto obliga a tomar decisiones técnicas para mantener la velocidad y evitar errores. Sin dudas estas características aplicadas al motocross resultan desafiantes y auténticas.


Diferencias importantes en la IA de los pilotos
La inteligencia artificial (IA) de los pilotos en Monster Energy Supercross 25 incorpora mejoras notables que la distinguen de las versiones anteriores. Una de las principales diferencias radica en su comportamiento adaptativo, donde los pilotos de IA ajustan sus tácticas y líneas de carrera dependiendo de las acciones y el desempeño que hagas.
Además, los pilotos de IA emplean estrategias de carrera más realistas, como bloquear el paso, aprovechar el rebufo y tomar decisiones tácticas para obtener ventajas. Estas interacciones dinámicas se complementan con un sistema más inmersivo que incluye colisiones y respuestas más naturales frente a tus acciones. Estos avances proponen una mejor y más competitiva jugabilidad, elevando el estándar en la simulación de carreras.

Beneficios del uso de Unreal Engine 5 en Monster Energy Supercross 25
El empleo de Unreal Engine 5 aporta múltiples ventajas que elevan la calidad general. Una de las innovaciones más destacadas es Nanite Virtualized Geometry. Permite renderizar en tiempo real activos de alta calidad con millones de polígonos sin comprometer el rendimiento. Esto resulta en entornos realistas y diseños de pistas intrincados, manteniendo la fluidez incluso en geometrías complejas. Además, el sistema de iluminación Lumen proporciona iluminación global dinámica y reflejos realistas que se adaptan a la hora del día, fuentes de luz cambiantes y condiciones ambientales.
Otra característica es el World Partition System, que optimiza el uso de memoria al cargar y descargar secciones del mundo del motocross según tu ubicación. Asimismo, el motor mejora las simulaciones físicas y las animaciones mediante Chaos Physics y sistemas procedurales. Así se asegura movimientos más realistas, colisiones precisas e interacciones detalladas con el terreno. Finalmente, la escalabilidad de Unreal Engine 5 permite gráficos de gran calidad, compatibles con texturas de alta resolución.


Configuraciones gráficas y opciones de personalización
En el apartado gráfico podemos ajustar la resolución según las capacidades del monitor, eligiendo entre 1080p, 1440p o incluso 4K para disfrutar de un nivel de detalle impresionante. Además, se ofrecen configuraciones de calidad gráfica que permiten balancear fidelidad visual y rendimiento según las necesidades de cada sistema. En nuestro caso configuramos la RTX 4070 Ti SUPER a 2K con gráficos al máximo.
Entre las opciones destacadas, se incluye soporte para técnicas de anti-aliasing como TAA (Temporal Anti-Aliasing) o SMAA (Subpixel Morphological Anti-Aliasing) para reducir el efecto de bordes irregulares. También se puede ajustar la calidad de las sombras, la textura y el nivel de detalle en los entornos y las motos, mejorando la inmersión. Si el hardware lo permite, el ray tracing aporta efectos de iluminación y reflejos dinámicos que elevan la sensación de realismo.
Música y sonido
El diseño de sonido incluye efectos auténticos de motores, colisiones y audio ambiental detallado, como el rugido de la multitud y el viento en las pistas. Estos elementos trabajan juntos para crear una atmósfera que transporta a un evento de Supercross en vivo. Tenemos asíun buen nivel de realismo durante las competiciones.
En cuanto a la música se complementa perfectamente con la experiencia de juego con bandas sonoras energéticas y motivadoras (típicas del género). Esta combinación de audio y música dinámica no solo amplifica la adrenalina y tensión de las carreras, sino que también ayuda a concentrarse en la pista y disfrutar de una experiencia memorable.

Cambios en Monster Energy Supercross 25 respecto a sus predecesores
Categoría | Monster Energy Supercross 25 | Versiones Anteriores |
---|---|---|
Sistema de Física | Física completamente renovada para control total en el aire y manejo más realista en tierra. Mejoras en dirección, tracción y contacto neumático con el suelo. | Física básica con control limitado en el aire y menos énfasis en el realismo de manejo terrestre. |
Control en el Aire | Nuevo sistema de control con sticks que permite gestionar el peso de la moto y realizar whips y scrubs más realistas. | Controles más básicos para movimientos en el aire, con menor precisión y realismo. |
Realismo y Evolución de Pistas | Sistema de surcos que evoluciona dinámicamente con cada vuelta, desafiando a adaptar las trayectorias. Incluye pistas oficiales de la temporada 2025 desde el día uno. | Pistas estáticas con pocas o ninguna dinámica de cambio. No todas las pistas oficiales estaban disponibles al inicio. |
IA Neural | Oponentes adaptativos que ajustan líneas de carrera y tácticas, ofreciendo un desafío más realista y menos predecible. | IA más básica y predecible, con patrones fijos de comportamiento. |
Modo Carrera y Comunidad | Modo carrera dinámico con interacciones en redes sociales, rivalidades y desarrollo de motos. Feedback de la comunidad usado para mejorar animaciones y manejo. | Enfoque más simple en el modo carrera, sin interacciones sociales ni participación activa de la comunidad. |
Personalización y Crossplay | Nuevas herramientas de edición para personalizar pistas y cascos. Funcionalidad de crossplay entre plataformas. | Personalización más limitada. |
Conclusión
Monster Energy Supercross 25 deja una buena impresión de la franquicia, combinando avances tecnológicos con mejoras en la jugabilidad. Con Unreal Engine 5, el sistema de físicas renovado permite una simulación más precisa de la conducción, incluyendo la evolución dinámica de las pistas y el comportamiento realista de la moto en diferentes terrenos. La inclusión de la temporada oficial de Supercross 2025, junto con pilotos y pistas actualizadas, refuerza la autenticidad de la experiencia.
También incorpora herramientas de personalización mejoradas, como editores de pistas y asistencias basadas en tecnología neural, facilitando el acceso tanto a jugadores nuevos como experimentados. La compatibilidad con crossplay optimiza el modo multijugador, ampliando las posibilidades de competición entre plataformas. Con estas mejoras en mecánicas y accesibilidad, Monster Energy Supercross 25 se posiciona como un referente en el género.

Lo Bueno
- Gráficos y física mejorada.
- IA de pilotos.
- Soporte de Cross-play.
- Inclusión de la temporada oficial de Supercross 2025.
Lo Malo
- Los saltos podrían ser más pronunciados y las curvas menos planas.