Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii emerge como una propuesta audaz dentro de la saga «Like a Dragon». Desarrollado por Ryu Ga Gotoku Studio y distribuido por Sega, este spin-off de acción y aventura para 2025 traslada al icónico Goro Majima a los paisajes paradisíacos de Hawái, transformándolo en un capitán pirata en una búsqueda de tesoros y recuerdos perdidos.
La trama se desenvuelve seis meses después de los eventos de «Like a Dragon: Infinite Wealth». Majima, aquejado de amnesia, se embarca en la búsqueda del legendario tesoro del Esperanza, un galeón español hundido. A pesar de su pérdida de memoria, su personalidad traviesa y carismática permanece intacta, guiando a su tripulación a través de los diversos escenarios que ofrece Hawái. En esta oportunidad exploremos cuatro ubicaciones principales:
- Rich Island, el lugar donde Majima despierta sin recuerdos
- Madlantis, un refugio pirata lleno de secretos y peligros.
- Nele Island, hogar de un misterioso culto religioso.
- Honolulú, la bulliciosa ciudad que actúa como centro principal de la aventura.
Cada una de estas localizaciones está repleta de misiones secundarias, tesoros ocultos y personajes memorables.
Gameplay de Pirate Yakuza in Hawaii
Pirate Yakuza in Hawaii logra un equilibrio interesante entre las mecánicas clásicas de la serie y las innovaciones temáticas de piratas. Majima puede alternar entre dos estilos de combate distintos: el ágil estilo Mad Dog, centrado en la velocidad y los combos, y el estilo Sea Dog, que le permite blandir dos sables y pistolas con destreza. La inclusión de combos aéreos y la capacidad de saltar añaden una nueva dimensión al sistema de combate, ofreciendo más dinamismo y variedad.
Una de las adiciones más destacadas es la posibilidad de formar una tripulación pirata y personalizar el Goromaru. Se trata del barco de Majima. Los combates navales se desarrollan en tiempo real, permitiendo maniobrar el barco, disparar cañones y abordar a enemigos para enfrentarte a sus tripulaciones en combates cuerpo a cuerpo. Esta combinación de guerra naval y lucha callejera aporta una frescura bienvenida a la fórmula de la serie.
Además de los combates, propone una amplia gama de actividades secundarias y minijuegos. Honolulú, similar a su representación en «Infinite Wealth», está repleto de secretos y distracciones. Regresan minijuegos clásicos como el karaoke, Crazy Delivery y Dragon Kart, este último con un nuevo modo de batalla en arena. Se introducen nuevas actividades, como «El Viaje de Amor de Masaru», que implica reclutar chicas «Minato» para un personaje secundario. Y la posibilidad de desbloquear emulaciones de juegos clásicos de Sega, incluyendo títulos de Master System.


Combate y estilos de lucha
Los dos estilos de combate brindan experiencias distintas y satisfactorias. El estilo Pirate Captain, con sus movimientos llamativos y habilidades poderosas, destaca como una de las novedades más entretenidas. Sin embargo, hay quienes podrían encontrar el combate tradicional de Yakuza menos atractivo en comparación.

Exploración oceánica y combate naval
La posibilidad de navegar entre las islas es una adición interesante. Proporciona una experiencia fluida y con toques de arcade. La personalización del barco y la gestión de la tripulación resultan bienvenidas, aunque el combate naval en sí puede resultar algo superficial y repetitivo, careciendo del desafío y la complejidad de otros juegos de piratas.
Actividades terrestres y mini juegos
Honolulú sigue siendo un escenario atractivo, lleno de misiones secundarias y minijuegos. El regreso de actividades conocidas, junto con nuevas incorporaciones, asegura que siempre haya algo que hacer. No obstante, algunos elementos se sienten reciclados de entregas anteriores, lo que podría desilusionar a los fans de larga data.
Por otro lado, el nivel de dificultad puede resultar demasiado indulgente para algunos, especialmente en los combates navales. La inclusión de batallas aleatorias repetitivas también puede volverse tediosa. Si bien la temática pirata aporta un aire fresco, algunos elementos se sienten reciclados.
Gráficos de Pirate Yakuza in Hawaii
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii aprovecha el Dragon Engine para presentar un entorno detallado. El estilo artístico del juego combina el realismo crudo característico de la serie con un enfoque más colorido y caprichoso. Tiene un conjunto completo de opciones gráficas, permitiendo personalizar la experiencia según las capacidades de hardware.
- Ajustes de pantalla: Se pueden elegir entre los modos de ventana, sin bordes y pantalla completa. La resolución varía desde 800×600 hasta 4K.
- Tasa de refresco y V-Sync: Las opciones incluyen configurar una tasa de refresco y activar o desactivar V-Sync para gestionar el tearing de la pantalla.
- Límite de fotogramas: Se pueden limitar la tasa de fotogramas a 30, 60, 120 FPS, o dejarla ilimitada.
- Campo de visión (FOV): Ajustable para adaptarse a las preferencias del jugador.
- Preajustes gráficos: Varían desde el más bajo hasta el más alto, con una opción personalizada para un ajuste fino.
- Ajustes gráficos detallados: Incluyen opciones para el filtrado de texturas, la calidad de las sombras, la calidad de la geometría, los reflejos en tiempo real, el desenfoque de movimiento, SSAO, anti-aliasing y profundidad de campo.
- Opciones de escalado: Soporta FSR 1, FSR 2, FSR 3.1.2, Intel XeSS y DLSS (para GPUs Nvidia RTX), cada uno con ajustes de calidad y nitidez.
- Ajustes HDR y de color: Opciones para HDR, luminancia máxima HDR, contraste blanco HDR, nivel de brillo, asistencia de visión de color y modo de alto contraste.
La dirección artística se destaca por su representación vívida de Honolulú y la fortaleza pirata Madlantis. Los entornos y los diseños de los personajes, en particular Goro Majima y sus compañeros, están bien desarrollados.

Rendimiento óptimo en PC con la RTX 4070 SUPER
Para obtener un rendimiento óptimo en la resolución 2K (2560×1440) con nuestra RTX 4070 SUPER, configuramos el pre ajuste gráfico en Alto o Máximo. Habilitamos DLSS, y ajustamos el filtrado de texturas a Alto (8x o superior). La calidad de las sombras puede variar entre Medio y Alto, mientras que la calidad de la geometría debe configurarse en Alto. Se sugiere activar los reflejos en tiempo real, si es posible, y dejar el desenfoque de movimiento desactivado (opcional). Con estas configuraciones y DLSS activado, se pueden esperar tasas de fotogramas superiores a 60 FPS de manera constante, alcanzando potencialmente 80 FPS o más en escenas menos exigentes.
Música y sonido
En este caso, la nueva entrega propone una banda sonora diversacon la capacidad de reproducir canciones icónicas desde el teléfono del personaje mientras se explora el mundo. Incluye pistas de diversas franquicias de SEGA, como «Sonic», «Super Monkey Ball», y clásicos como «After Burner» y «Theme from Space Harrier», desbloqueables a través de listas de reproducción personalizadas y actividades dentro del juego.
En cuanto al sonido y las voces, cuenta con opciones de audio en japonés e inglés, ambas con actuaciones destacadas. Miou Tanaka interpreta al Rey Pirata Raymond Law en japonés, mientras que Samoa Joe y Matthew Mercer le dan vida al mismo personaje y a Goro Majima, respectivamente, en la versión en inglés. La actuación de Mercer incluye versiones en inglés de las clásicas canciones de karaoke de Majima. En general, la música y las actuaciones de voz logran combinar con éxito sonidos nostálgicos de SEGA con elementos de audio nuevos.
Conclusión
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii representa una propuesta audaz dentro de la serie, fusionando la esencia de «Yakuza» con una temática de aventuras piratas. Contiene una historia interesante, escenarios diversos y una variedad de actividades secundarias que logran cautivar sigas a o no a la saga. Ya sea explorando las calles de Honolulú o navegando por alta mar, vas a encontrar una experiencia llena de aventuras y búsqueda de tesoros.

Lo Bueno
- Combina exploración terrestre y marítima con diversos estilos de combate (Mad Dog, Sea Dog).
- Abundantes misiones secundarias y mini juegos.
- Combates navales divertidos, con la opción de abordar naves enemigas para batallas intensas.
- Mantiene el humor y tono característico de la serie.
Lo Malo
- Al ser un spin-off, la duración es menor en comparación con las entregas principales de la serie.
- Las batallas aleatorias contra enemigos de bajo nivel pueden volverse aburridas.