En la reciente edición de Computex 2025, varios fabricantes de hardware presentaron una nueva generación de fuentes de alimentación (PSU) de ultra alto rendimiento, con modelos que alcanzan e incluso superan los 3000W. Estas soluciones están diseñadas para satisfacer las crecientes demandas de estaciones de trabajo de alto nivel, centros de investigación en inteligencia artificial y configuraciones con múltiples GPUs.
3000W: Asus, Super Flower y Seasonic lideran la carga energética
Asus dio a conocer la Pro WS 3000W Platinum, una PSU ATX 3.1 con certificación 80+ Platinum, especialmente concebida para alimentar hasta cuatro tarjetas gráficas NVIDIA RTX 5090 de forma simultánea. Con cuatro conectores 12V-2×6 nativos, refrigeración robusta mediante disipadores de gran tamaño y un ventilador con rodamientos de bolas de 80.000 horas de vida útil, esta unidad se orienta claramente a cargas de trabajo exigentes como simulaciones científicas, modelado 3D y tareas de IA. Asus respalda su propuesta con una garantía de 10 años.
Por su parte, Super Flower acaparó la atención con no uno, sino dos modelos extremos: el Combat II FP 3000W, con certificación Cybenetics Platinum, y el Leadex SF-3300F14HP, que alcanza unos impresionantes 3.300W, convirtiéndose en la fuente más potente exhibida en el evento. Ambas son compatibles con ATX 3.1 y PCIe 5.1, y están diseñadas para entornos profesionales que requieren potencia sostenida y confiable.
Seasonic se sumó a la competencia con la Prime PX-3200, una PSU de 3.200W, también con certificación 80+ Platinum. Este modelo fue mostrado alimentando un servidor con cuatro GPUs de clase datacenter de NVIDIA y un procesador AMD para servidores, destacando su enfoque en entornos corporativos de misión crítica.

¿Por qué ahora fuentes de 3000W?
El salto a fuentes de alimentación tan potentes responde a la tendencia actual en la computación de alto rendimiento, donde GPUs de gama alta y CPUs avanzadas consumen cada vez más energía. Aunque estas PSU exceden con creces las necesidades de un PC gamer promedio, son fundamentales para sistemas de cálculo intensivo, aprendizaje automático y estaciones de trabajo con múltiples GPUs.
Aspectos técnicos a considerar
- Conectividad de última generación: Todas las nuevas PSU incorporan múltiples conectores 12V-2×6, lo que garantiza un suministro estable para varias GPUs de alto consumo energético.
- Eficiencia y refrigeración: Certificaciones como 80+ Platinum o Cybenetics Platinum aseguran un rendimiento eficiente, mientras que los sistemas de enfriamiento avanzados y el diseño robusto abordan los retos térmicos y de durabilidad.
- Infraestructura eléctrica: En regiones como América del Norte, los enchufes estándar no soportan más de 1.800W continuos, por lo que estas fuentes de 3.000W+ requieren circuitos eléctricos dedicados o entornos con corriente de 230V, como los que se encuentran en Europa.
Un mercado especializado, pero en expansión
Si bien estas PSU están dirigidas a un nicho de mercado, la demanda existe en áreas como investigación en IA, clústeres de GPU y estaciones de trabajo profesionales. Los fabricantes anticipan que estos modelos estarán disponibles entre finales de 2025 y principios de 2026, con precios que superarían fácilmente los 1.000 dólares para los modelos insignia.
En definitiva, Computex 2025 no solo mostró avances en placas base, tarjetas gráficas y periféricos, sino que dejó en claro que el futuro de la computación de alto rendimiento también depende de fuentes de energía cada vez más monstruosas.