HomeExposComputexIntel va por el mercado profesional: nuevas GPU Arc Pro y Gaudi...

Intel va por el mercado profesional: nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para IA a gran escala

En la antesala de Computex, Intel presentó oficialmente sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, junto con opciones ampliadas para sus aceleradores de IA Gaudi 3, reafirmando su estrategia para capturar el creciente mercado de estaciones de trabajo y soluciones de inferencia a escala.

Intel Arc Pro: Más músculo gráfico para profesionales y creadores

La familia Arc Pro crece con dos nuevos modelos, el B60 y el B50, basados en la arquitectura Xe2 y pensados para entornos exigentes como diseño arquitectónico, ingeniería y cargas intensivas de inteligencia artificial. La B60 incorpora 24 GB de memoria, mientras que la B50 llega con 16 GB, ambas con soporte para configuraciones multi-GPU.

Lo interesante es que Intel no solo apuesta por la potencia bruta: estas nuevas tarjetas vienen con núcleos XMX optimizados para IA, compatibilidad con controladores profesionales y de consumo, y una arquitectura que permite escalar según las necesidades del proyecto. En Linux, se apoya en contenedores para facilitar despliegues de IA, algo clave para desarrolladores que buscan soluciones más abiertas y portables.

Un detalle que no pasó desapercibido es el proyecto «Battlematrix», una plataforma basada en Xeon que permite montar hasta 8 GPUs Arc Pro B60, habilitando modelos de IA con hasta 150 mil millones de parámetros y un total de 192 GB de VRAM. No es un equipo para gaming, sino una herramienta de precisión para investigadores, diseñadores y data scientists.

Gaudi 3, ahora en formato PCIe

Para quienes buscan acelerar modelos de IA a gran escala, Intel llevó sus aceleradores Gaudi 3 más allá del rack completo, presentando versiones en formato PCIe. Esto abre la posibilidad de integrar estos chips en infraestructuras existentes sin necesidad de reestructurar el data center.

Los Gaudi 3 PCIe son compatibles con modelos como Llama 3.1 y versiones más complejas como Llama 4 Scout o Maverick, lo que los hace atractivos para empresas que necesitan flexibilidad sin comprometer rendimiento. La compañía también mostró diseños de referencia para racks completos con hasta 64 aceleradores por unidad, 8.2 TB de memoria de alto ancho de banda y refrigeración líquida.

Más allá del hardware, Intel insiste en una arquitectura abierta, sin bloqueos de proveedor, con compatibilidad con diseños del Open Compute Project, algo clave para proveedores de servicios en la nube que no quieren casarse con una sola marca.

Herramientas para crear agentes IA a medida

Otra novedad destacada es la Intel AI Assistant Builder, una plataforma de software ligera y de código abierto que permite desarrollar asistentes de IA locales, corriendo directamente sobre PCs con hardware de Intel. Ya disponible en GitHub, esta herramienta busca impulsar el desarrollo de agentes personalizados sin depender exclusivamente de la nube.

Fabricantes como ASUS y Acer ya están mostrando ejemplos en Computex de cómo esta solución puede integrarse en sus próximos equipos con IA integrada.

40 años en Taiwán, mirando hacia adelante

En este contexto de anuncios, Intel también celebra cuatro décadas de colaboración con el ecosistema taiwanés, pieza clave en la evolución de la arquitectura x86 y en el desarrollo de soluciones de cómputo global.

“Estamos construyendo una nueva Intel para el futuro. Junto a nuestros socios, vamos a crear productos que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que abran nuevas oportunidades”, declaró Lip-Bu Tan, CEO de Intel.

Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.