Más de 1.000 referentes de la industria tecnológica, socios y comunicadores se dieron cita en el IBM AI Forum 2025, un evento que, bajo el lema «Live AI» («El futuro es en vivo»), buscó ofrecer una experiencia inmersiva sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial. La jornada no solo presentó las principales tendencias del sector, sino que también permitió a los asistentes interactuar directamente con tecnologías emergentes a través de simuladores de F1 y booths interactivos.
Agentes IA: la próxima frontera de la automatización empresarial
Uno de los pilares del AI Forum fue la discusión en torno a los agentes IA, que IBM posiciona como sistemas diseñados para «trabajar para las personas». La compañía presentó un conjunto de capacidades de agentes listas para empresas dentro de watsonx Orchestrate, con el objetivo de facilitar su implementación en diversos entornos y aplicaciones.
Las capacidades de IBM en esta área incluyen:
- creación rápida: Herramientas para desarrollar agentes propios en menos de cinco minutos, desde generadores sin código para usuarios no técnicos hasta opciones avanzadas para desarrolladores.
- agentes especializados prediseñados: Soluciones listas para áreas como Recursos Humanos, ventas y compras, complementadas con agentes de utilidad para tareas como la investigación web.
- amplia integración: Compatibilidad con más de 80 aplicaciones empresariales líderes de proveedores como Adobe, AWS, Microsoft, Oracle, Salesforce, SAP y ServiceNow.
- orquestación y observabilidad: Funcionalidades para gestionar múltiples agentes y coordinar herramientas en proyectos complejos, así como para monitorear el rendimiento, la seguridad y la gobernanza de los modelos.
Adicionalmente, IBM anunció el nuevo catálogo de agentes en watsonx Orchestrate, que simplifica el acceso a más de 150 agentes y herramientas prediseñadas, tanto de IBM como de su ecosistema de socios que incluye a Box, MasterCard, Oracle y Salesforce.

IA+: una transformación que va más allá de la tecnología
El evento destacó el concepto IA+, un nuevo paradigma que impulsa a las organizaciones a reinventarse a partir de las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. En este contexto, la IA se presenta como una herramienta estratégica para potenciar la eficiencia, la productividad y la innovación, comenzando por la experimentación y evolucionando hacia la automatización inteligente en múltiples áreas de negocio.
Las tendencias empresariales de automatización con IA abordadas incluyeron:
- sostenibilidad informada: La IA permite capturar y analizar datos para decisiones más responsables, un aspecto priorizado por el 78% de los ejecutivos latinoamericanos.
- finops que empoderan: La automatización de la gestión financiera ayuda a comprender la inversión tecnológica y a identificar oportunidades de ahorro.
- aplicaciones más rápidas: La modernización de sistemas heredados mediante IA facilita el desarrollo ágil y mejora el rendimiento operativo.
La ciberseguridad y la infraestructura inteligente también fueron puntos clave, con un 31% de las empresas en la región utilizando soluciones de ciberseguridad basadas en IA para acortar los tiempos de respuesta ante amenazas. La observabilidad inteligente se destacó como una herramienta para anticiparse a fallas técnicas, crucial considerando el impacto económico de la inactividad de los sistemas.

IA y el factor humano: talento, cultura y experiencia del consumidor
El foro enfatizó que la transición hacia la IA+ es tanto tecnológica como humana. Se destacó la evolución de las áreas de Recursos Humanos para integrar la inteligencia artificial en la gestión del talento y la cultura organizacional, lo que requiere liderazgo y un fuerte enfoque en la capacitación.
Además, la IA está redefiniendo la relación entre marcas y consumidores. Casos de fan experience en deportes mostraron cómo la IA genera experiencias personalizadas y emocionantes.
Dos ejemplos concretos presentados fueron:
- ibm y sevilla fc: Desarrollaron Scout Advisor, una herramienta de IA generativa sobre IBM watsonx que analiza más de 200.000 informes de ojeadores para identificar talento futbolístico, combinando datos cuantitativos y cualitativos.
- ibm y scuderia ferrari hp: Relanzaron la aplicación móvil del equipo de Fórmula 1 con una experiencia renovada impulsada por IA generativa a través de IBM watsonx, ofreciendo desde resúmenes de carrera generados por IA hasta análisis históricos, y disponible por primera vez en italiano.

Perspectivas de liderazgo y el futuro de la computación cuántica
El IBM CEO Study 2025, presentado en el evento, reveló que el 89% de los líderes empresariales latinoamericanos planean mantener o aumentar el ritmo del cambio, impulsados por la IA generativa y los agentes IA, aunque reconocen desafíos en el retorno de la inversión. Las prioridades para los próximos años incluyen la precisión en las proyecciones, la productividad y la innovación.
Finalmente, IBM compartió avances en computación cuántica, presentando su plan para construir la primera computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, IBM Quantum Starling. Este proyecto ambicioso busca ejecutar 20.000 veces más operaciones que las computadoras cuánticas actuales, y su estado computacional requeriría la memoria de más de un quindecillón (10^48) de las supercomputadoras más potentes del mundo.