Home PC Elden Ring Nightreign | REVIEW

Elden Ring Nightreign | REVIEW

0

Gracias al apoyo de Bandai Namco, tuvimos acceso anticipado a Elden Ring: Nightreign en PC. Tras varias expediciones en este nuevo capítulo del universo creado por FromSoftware, queda claro que no estamos ante una simple expansión. Nightreign es una reinvención audaz, que toma la base de Elden Ring y la transforma en una experiencia más enfocada, más intensa y, en muchos sentidos, más arriesgada.

Aquí no se trata solo de explorar un nuevo mapa o enfrentar algunos jefes extra. Se trata de sobrevivir noches cada vez más letales, dominar nuevas mecánicas y descubrir un mundo que, aunque familiar, se siente más hostil y dinámico que nunca. En este artículo te contamos cómo fue nuestra experiencia en Limveld: lo que funciona, lo que brilla y lo que aún podría afinarse.

Historia en Elden Ring Nightreign

Nightreign nos transporta a un pasado alternativo del universo de Elden Ring, donde los jugadores asumen el rol de los Nightfarers, una élite destinada a romper el dominio de la noche y devolver la luz al mundo. Comenzamos nuestra travesía como Wyldern, el personaje introductorio con el que atravesamos el tutorial. Allí se nos explica que somos transportados a una versión alterna de la Roundtable Hold, junto a otros campeones, para desafiar al Nightlord y sus diversas encarnaciones.

Los Nightfarers

Los Nightfarers son los protagonistas de Elden Ring: Nightreign. Son guerreros elegidos que, aunque marcados por la oscuridad, luchan para no dejarse consumir por ella. Su misión los lleva a explorar Limveld, un mundo corrompido por el Nightlord, con el objetivo de acabar con su reinado. Para lograrlo, deben eliminar no solo una, sino varias encarnaciones del Nightlord y extinguir su dominio.

Cada clase de Nightfarer tiene su propio enfoque y estilo de combate:

  1. Wylder: Personaje equilibrado que se adapta a cualquier estilo de juego. Puede luchar cuerpo a cuerpo, lanzar hechizos o atacar a distancia.
  2. Guardian: Especialista en defensa. Resiste grandes cantidades de daño y se mantiene firme en los combates más intensos.
  3. Ironeye: Arquero de precisión letal. Ideal para atacar desde la distancia y mantener la presión constante.
  4. Raider: Guerrero basado en fuerza bruta. Usa armas pesadas para causar estragos con cada golpe.
  5. Duchess: Combatiente veloz que utiliza navajas y un estilo ágil para eliminar enemigos rápidamente.
  6. Recluse: Maga poderosa que inflige gran daño mágico, pero extremadamente frágil en combate directo.
  7. Executioner: Espadachín preciso con katana, capaz de reflejar ataques si se ejecutan con el tiempo justo.
  8. Revenant: Invocador que puede usar casi cualquier arma y traer entidades al combate. Ideal para jugadores estratégicos.

¿Qué tipo de juego es Elden Ring Nightreign?

La jugabilidad gira en torno a las «Expediciones», que estructuran el avance del juego. Cada una abarca tres días dentro del mundo de Limveld. Durante los dos primeros, puedes explorar libremente, aunque por las noches deberás enfrentarte a jefes obligatorios. A medida que pasa el tiempo, la zona segura del mapa se reduce, obligándote a moverte con estrategia.

A lo largo del mapa puedes eliminar jefes, completar castillos y masmorras, y adquirir mejor equipamiento, con un enfoque estilo roguelike. Las armas y hechizos remiten a Elden Ring, aunque puede sentirse repetitiva la variedad. Incluir armas de otros títulos de FromSoftware podría haber mantenido el ritmo de juego.

El tercer día culmina en una batalla contra un avatar del Nightlord. Vencerlo otorga mejoras permanentes, lo que hace que cada expedición valga la pena. Muchas recompensas son aleatorias, lo cual te obliga a adaptarte y ser eficiente con los objetivos antes de la segunda noche.

Puedes jugar con hasta dos amigos o solo. En solitario, recibes una vida extra al enfrentar jefes. En cooperativo, si mueres, tus compañeros deben hacerte daño para revivirte.

Reliquias y mejoras

Las reliquias son gemas que otorgan ventajas al inicio y durante la expedición. Algunas son exclusivas para ciertas clases y se integran al personaje mediante un cáliz. Pueden mejorar habilidades, agregar afinidades elementales o beneficiar a todo el equipo. Se obtienen al completar partidas o se compran en la tienda del juego con moneda obtenida durante las expediciones. También hay cosméticos temáticos para cada personaje, sólo que algunos necesitan que se completen las pequeñas historias de cada personaje dónde podemos aprender más de su transfondo y el cómo llegaron a convertirse en un campeón contra el Nighlord.

Eventos en el mundo

Los eventos en Nightreign aparecen aleatoriamente en el mapa. Algunos involucran personajes hostiles que intentan robarte niveles; otros te llevan a zonas especiales con objetivos específicos. Generalmente requieren derrotar jefes para obtener recompensas valiosas como armas legendarias o muchas runas que te ayudarán para subir de nivel, con un límite de 15 niveles para subir por partida, pero todo puede ocurrir en el ritmo de la partida, ya que si mueres sin estar en un enfrentamiento del final del día con un jefe, obtienes un contador que al agotarse, tendrás que volver a aparecer y recuperar las runas que perdiste junto con tu nivel.

Puedes cambiar la rotación de eventos durmiendo en la Roundtable Hold. Esto desbloquea nuevas zonas como la montaña nevada, el cráter con la forja o la ciudad de Noklateo, no obstante todo se basa a pura suerte y es muy posible que algunos de estos escenarios se repitan más de una vez.

Una mecánica interesante, aunque frustrante, es que con el tiempo los biomas cambian menos. Para los completistas, esto puede volverse problemático. Se espera que futuras actualizaciones mejoren esta situación.

Jefes en Elden Ring Nightreign

Uno de los aspectos más impactantes de Nightreign es la representación de las distintas facetas del Nightlord. Cada día de expedición culmina con un jefe, muchos de los cuales son reinterpretaciones de enemigos clásicos de FromSoftware.

Jefes de Dark Souls 1 y 2 regresan con renovado poder, y hasta podemos enfrentar de nuevo al legendario Nameless King de Dark Souls 3. Estos combates no son simples homenajes: están adaptados al estilo de Nightreign y forman parte de los jefes que debes combatir antes de ir contra el nightlord de esa expedición.

Aunque estos encuentros agregan variedad y nostalgia, también evidencian una carencia: se extrañan los hechizos, armas y mecánicas originales asociadas a esos personajes. La idea es genial, pero podría ir más allá.

Aun con estas limitaciones, las facetas del Nightlord son uno de los pilares más memorables del juego. Representan un desafío real y una conexión emocional con el legado de FromSoftware. Incluso para nuevos jugadores, estos jefes aportan un nivel épico a la experiencia.

Banda sonora

La música en Nightreign es una de sus virtudes más sólidas. Acompaña perfectamente el ritmo acelerado de la acción, realzando la tensión constante durante las expediciones. El tema del menú principal refleja el nacimiento de una batalla desde la perspectiva de una guerra aparentemente perdida, transmitiendo una épica melancolía que se convierte en impulso para enfrentar todo lo que se cruce en el camino.

A continuación compartimos el tema Nightreign por Shoi Myazawa:

El trabajo del compositor Shoi Miyazawa es impecable: logra una banda sonora cargada de emoción, fuerza y nostalgia, que en ningún momento desentona ni pierde calidad respecto a lo que ya entregó en Elden Ring y Shadow of the Erdtree. Es una composición magistral que eleva la experiencia de juego a un nuevo nivel.

Gráficos y rendimiento

A nivel visual, Nightreign mantiene el estilo característico de la saga Souls, con paisajes que mezclan belleza y desolación. Sin embargo, el ritmo del juego muchas veces impide apreciar los escenarios con detalle.

En cuanto al rendimiento, el juego se mantiene sólido a 60 FPS la mayor parte del tiempo. No obstante, la presencia de muchos enemigos o el uso de clases como Recluse o Revenant puede generar picos de lag debido a la carga gráfica de sus habilidades. Probamos Nightreign con una Nvidia Geforce RTX 3060 Ti, un procesador Ryzen 5600G y 32 GB de RAM.

Más capturas

Conclusión

Elden Ring: Nightreign es, sin duda, una experiencia intensa, adictiva y muy bien construida. El sistema de expediciones, la dificultad de los jefes y su ambientación oscura logran capturar la esencia de FromSoftware mientras ofrecen algo nuevo. Sin embargo, tras derrotar al jefe final de cada bioma, empieza a notarse cierta repetición. Aunque se agradece la aparición de jefes de otros juegos, se extrañan sus hechizos y armas icónicas.

Nightreign brilla con luz propia, pero podría beneficiarse de más contenido para mantener su frescura. Aun así, es una de las propuestas más disfrutables del año y un verdadero deleite para los fans del género.

Por último se le agradece al clan «Tiempo Amigos» ¡por su ayuda y colaboración al crear esta review!

Agradecemos a BANDAI NAMCO Entertainment America Inc. por facilitarnos un código para su reseña.

  • Jugabilidad adictiva y divertida.
  • Buena acción cooperativa.
  • Personajes iconicos y con carisma.
  • Historia simple pero con un Lore muy interesante.

Lo Malo

  • Los jefes se vuelven repetitivos.
  • Sólo cuenta con un mapa.
  • Hace falta un modo duo.
  • Ausencia de armas y hechizos de otros juegos.
Resumen Review
Gameplay
85 %
Gráficos
90 %
Música / Sonido
100 %
Adicción
90 %
Contenido
80 %
Jugador, escritor y amante de la ciencia ficción con maestría para procrastinar.
elden-ring-nightreign-reviewElden Ring: Nightreign es una audaz reinvención roguelite del universo de FromSoftware. Los jugadores asumen el rol de Nightfarers, guerreros de élite que deben sobrevivir noches letales y enfrentarse a las encarnaciones del Nightlord en el corrompido mundo de Limveld. A través de "Expediciones" intensas y desafiantes, que incluyen combates con jefes icónicos reimaginados y nuevas mecánicas, brinda una experiencia adictiva y exigente, consolidándose como una propuesta muy disfrutable del año para los fans del género.

NO COMMENTS

Salir de la versión móvil