HomeSoftwareNoticias SoftwareEl formato PNG se renueva tras más de dos décadas

El formato PNG se renueva tras más de dos décadas

¿Alguna vez te preguntaste qué pasa con los formatos de imagen que usas a diario en internet? Pues bien, uno de los más veteranos acaba de recibir un «lavado de cara» monumental. El formato PNG (Portable Network Graphics), ese fiel compañero de diseñadores y usuarios por igual, ha sido objeto de su primera gran actualización en 22 años. El World Wide Web Consortium (W3C) ha liberado la tercera edición de la especificación PNG, inyectando nueva vida a un estándar que, aunque sólido, necesitaba ponerse al día con las exigencias visuales del siglo XXI.

Más allá de lo básico: HDR, animación y datos Inteligentes

La principal razón para que esta noticia sea tan relevante es lo que el nuevo PNG puede hacer. Después de tantos años, el formato no solo ha aprendido nuevos trucos, sino que ha incorporado capacidades que lo hacen competitivo en el panorama actual:

  • Colores que Saltan a la Vista (HDR): La gran estrella de esta actualización. Ahora, las imágenes PNG podrán manejar Alto Rango Dinámico (HDR). Esto significa que verás una gama de colores y niveles de brillo mucho más amplios, haciendo que las imágenes sean más vivas y con un detalle impresionante, especialmente en escenas donde el contraste es clave. ¡Es como pasar de la televisión estándar al 4K!
  • Animaciones Oficiáles (APNG): Aunque las animaciones APNG ya circulaban por la web, su inclusión formal en la especificación PNG les da un respaldo oficial. Esto asegura que esas pequeñas secuencias de imágenes sean un estándar reconocido y compatible, abriendo nuevas puertas creativas.
  • Imágenes con Memoria (Datos Exif): Finalmente, los archivos PNG podrán almacenar metadatos Exif. ¿Qué significa esto? Que la información vital sobre la imagen (como los ajustes de la cámara, la fecha de creación, etc.) viajará incrustada en el propio archivo, algo común en otros formatos y vital para fotógrafos y profesionales.

Una actualización con sabor a colaboración global

Lo interesante es que el impulso para esta renovación no vino solo de un escritorio. Todo comenzó con un grupo del W3C que trabajaba en subtítulos y descripciones de audio, quienes identificaron la necesidad urgente de que el PNG soportara HDR para mejorar la accesibilidad y calidad. Esto escaló rápidamente a una colaboración masiva que incluyó a gigantes de la talla de Adobe, Apple, Google, la BBC, Comcast/NBCUniversal y MovieLabs. Esta unión de fuerzas demuestra la importancia de mantener estándares abiertos y robustos en la era digital.

¿Y la buena noticia del nuevo PNG?

No tendrás que esperar para usarlo. Los principales programas y plataformas ya están listos. Desde editores profesionales como Adobe Photoshop, DaVinci Resolve y Avid Media Composer, hasta los navegadores web que usas a diario (Chrome, Safari y Firefox), e incluso los sistemas operativos de Apple (iOS y macOS), ya son compatibles con la nueva especificación.

A pesar de la competencia de formatos más recientes como JPEG, WebP o GIF, el PNG siempre ha mantenido su nicho por su capacidad de compresión sin pérdida y su fiabilidad para el archivo de imágenes, siendo recomendado por instituciones como la Biblioteca del Congreso de EE. UU. Esta actualización de 2025 no solo lo pone al día con las exigencias modernas de multimedia, sino que asegura su relevancia y su lugar privilegiado en el ecosistema digital por muchos años más. Es la prueba de que, incluso en un mundo que cambia a la velocidad de la luz, los clásicos pueden reinventarse y seguir siendo esenciales.

Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.