El mercado de tarjetas gráficas de entrada recibe un impulso significativo con el lanzamiento de la NVIDIA GeForce RTX 5050. Esta GPU se posiciona como una opción atractiva y accesible. Promete un rendimiento notable y características avanzadas para un público más amplio. Su disponibilidad en el mercado de desktop se espera para la segunda quincena de julio. Tiene precios iniciales de $249 USD, mientras que las variantes para laptop ya se encuentran en equipos desde los $999 USD. Este movimiento estratégico de NVIDIA busca democratizar las innovaciones de su última arquitectura.
La RTX 5050 está construida sobre la arquitectura Blackwell, utilizando el chip GB207, el más pequeño de la serie hasta la fecha. Integra 20 Streaming Multiprocessors (SMs), lo que se traduce en 2.560 núcleos CUDA. Se suman 80 núcleos Tensor de quinta generación y 20 núcleos Ray Tracing (RT) de cuarta generación. En cuanto a la memoria, la tarjeta viene equipada con 8GB de GDDR6 en un bus de 128 bits, operando a velocidades de 18 o 20 Gbps, siendo la única de la serie 50 en no incorporar GDDR7. Sus velocidades de reloj son robustas para el segmento de entrada, con una base de 2.31 GHz y un boost que puede alcanzar hasta 2.57 GHz, e incluso 2.7 GHz en modelos con overclocking de fábrica. Con un consumo máximo de 130W y un único conector PCIe de 8 pines, es compatible con fuentes de poder más modestas, a partir de 550W.

Tecnología de punta
NVIDIA posiciona la RTX 5050 como una sucesora directa de la popular RTX 3050, prometiendo una mejora promedio del 60% en rendimiento de rasterización. Este salto la convierte en una opción muy atractiva para jugadores que aún utilizan GPUs de generaciones anteriores (Pascal, Turing o Ampere) o incluso la propia RTX 3050. La tarjeta destaca por ofrecer altas tasas de fotogramas a resolución 1080p. Resulta ideal para títulos de esports competitivos como Counter-Strike 2, Apex Legends y Overwatch 2, donde la fluidez es crucial.
Adicionalmente, la RTX 5050 es compatible con las últimas tecnologías de NVIDIA. Incluye DLSS 4 con Multi-Frame Generation para una mejora de rendimiento y calidad de imagen impulsada por IA. NVIDIA Reflex para reducir la latencia y capacidades avanzadas de Ray Tracing que permiten experiencias inmersivas en juegos modernos como Cyberpunk 2077 o Avowed. La RTX 5050 estará disponible a través de los principales fabricantes de tarjetas. Por ejemplo ASUS, MSI, GIGABYTE, ZOTAC, INNO3D y COLORFUL, sin una Founders Edition de NVIDIA. Con más de 800 juegos y aplicaciones acelerados por RTX, y más de 125 títulos compatibles con DLSS Multi-Frame Generation, la RTX 5050 asegura una amplia compatibilidad y una notable preparación para el futuro.

Especificaciones: NVIDIA GeForce RTX 5050
Característica | Detalle |
Arquitectura | Blackwell (GB207) |
Núcleos CUDA | 2560 |
Núcleos Tensor | 80 (5ª Generación) |
Núcleos Ray Tracing | 20 (4ª Generación) |
Rendimiento de IA | 421 TOPs |
Memoria | 8 GB GDDR6 |
Velocidad de Memoria | 18 / 20 Gbps (efectivos) |
Interfaz de Memoria | 128-bit |
Frecuencia Base | 2.31 GHz (2317 MHz) |
Frecuencia Boost | Hasta 2.57 GHz (2572 MHz), con modelos OC hasta 2.7 GHz (2602 MHz en modo OC) |
Consumo de Energía (TGP) | 130 W |
Conectores de Energía | 1x 8-pin PCIe |
Fuente Recomendada | 550 W |
Soporte PCI Express | 5.0 |
Soporte OpenGL | 4.6 |
Resolución Digital Máx. | 7680 x 4320 |
Monitores Soportados | 4 |
Interfaces de Pantalla | 1x HDMI 2.1b, 3x DisplayPort 2.1b |
Motores de Medios | NVENC (Encoder): 9ª Generación, NVDEC (Decoder): 6ª Generación |
Precio de Lanzamiento | $249 USD (Desktop), desde $999 USD (Laptop) |
Disponibilidad | Segunda quincena de julio de 2025 (Desktop) |