La saga F1 de Codemasters ha pasado por muchas etapas: desde simulaciones puristas hasta apuestas más accesibles para un público amplio. Con EA SPORTS F1 25, sin embargo, Electronic Arts y Codemasters no se conformaron con una actualización cosmética o ajustes menores. Lo que nos entregan esta vez es una renovación profunda en prácticamente todos los frentes. No es exagerado decir que esta edición marca un punto de importante en cómo se percibe y se juega una temporada completa de Fórmula 1.
La edición estándar llega el 30 de mayo, pero quienes apostaron por la Iconic Edition pudieron subirse tres días antes, el 27. Disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC, esta entrega fue pensada desde el inicio como un producto para la nueva generación, sin versiones recortadas para consolas anteriores.
Un My Team realmente nuevo: gestión estratégica con peso
Una de las mayores transformaciones de F1 25 se encuentra en el modo My Team, rebautizado internamente como “My Team 2.0”. Este nombre no es puro marketing. La diferencia se nota desde la primera sesión de juego. Ya no se trata simplemente de crear un equipo y sumarse a la parrilla. Ahora, liderar una escudería implica tomar decisiones relevantes, con impacto real en el rendimiento y en la moral interna.
Las instalaciones se dividen en tres áreas principales: ingeniería, personal y corporativa. Cada sección tiene mejoras que inciden directamente en el desarrollo del auto, la formación del personal o el manejo de la imagen del equipo. Decidir si invertir en simuladores o en marketing ya no es trivial: cada elección tiene consecuencias tangibles. Además, la introducción de mecánicas de moral del personal agrega una capa más humana y realista al proceso de gestión.
Una de las adiciones más celebradas es el editor gráfico de calcomanías y patrocinadores, que permite crear un monoplaza verdaderamente único, acompañado por un branding que refleja decisiones comerciales reales, con sponsors que se desbloquean en función del rendimiento y la reputación del equipo.
EA SPORTS F1 25: Braking Point 3
El modo historia Braking Point regresa con una tercera temporada más madura y sólida. Esta vez, seguimos a la ficticia escudería Konnersport y su nuevo conflicto interno. Aiden Jackson y Devon Butler vuelven, pero las decisiones ahora son más abiertas: podemos elegir cuál de los dos pilotos encarnar, y según eso, la narrativa cambia significativamente.

Las cinemáticas mejoraron notablemente en expresión facial y puesta en escena. La implementación de tecnología NVIDIA Audio2Face se nota en la sincronización labial y expresividad. La historia incluye roces internos, negociaciones tensas, traiciones y momentos emotivos que funcionan como reflejo del mundo real de la F1, pero con un enfoque más cinematográfico.
Un gran acierto es que la historia está entrelazada con eventos en pista que exigen precisión y compromiso. No basta con ver una cinemática: hay que ganarse cada paso con talento al volante.
La fidelidad de los circuitos y la sorpresa de correr al revés
F1 25 da un salto técnico importante en la recreación de circuitos. Gracias al escaneo LIDAR y mejoras en el sistema de física, cinco trazados se reconstruyeron desde cero: Bahréin, Miami, Melbourne, Suzuka e Imola. Cada uno refleja con mayor precisión las ondulaciones, inclinaciones, pianos y zonas de frenado características del trazado real.
Pero la gran sorpresa es la inclusión de circuitos en sentido inverso: Silverstone, Zandvoort y Red Bull Ring pueden jugarse «de atrás hacia adelante», una propuesta que suena simple pero que cambia radicalmente el enfoque de manejo. Nuevas trayectorias, puntos de frenado inesperados y sensaciones distintas para circuitos que creíamos dominar.

IA Pro y físicas refinadas: lo que cambia en la conducción
EA Sports y Codemasters incluyeron la nueva “EA SPORTS Dynamic Handling”, una evolución importante del modelo de conducción. Afecta la forma en que el coche responde ante distintas cargas aerodinámicas, estados del asfalto y tipo de neumáticos. En condiciones húmedas, por ejemplo, la tracción se pierde de forma más progresiva, mientras que en seco el comportamiento del auto es más predecible, pero no menos exigente.
El sistema de IA también recibió una mejora notable. Ahora, los rivales no solo son más agresivos, sino más coherentes en su toma de decisiones. Evitan errores absurdos, no se lanzan a sobrepasos imposibles y aprovechan espacios reales, lo que resulta en carreras mucho más orgánicas.
En combinación con Force Feedback mejorado en volantes compatibles, la experiencia gana en inmersión y precisión, especialmente en PC y consolas con respuesta háptica.

Gráficos, sonido y presentación general en EA SPORTS F1 25
A nivel gráfico, EA SPORTS F1 25 no reinventa la rueda, pero sí pule muchos detalles. Se nota una mejora clara en el sistema de iluminación, en el modelado de la vegetación y en la representación de los entornos. El público ahora es más activo, los boxes lucen más vivos y los cielos dinámicos aportan dramatismo a las carreras.
En PC, el soporte para ray tracing completo y path tracing en equipos compatibles permite una fidelidad sorprendente, aunque a costa de performance si no se usa DLSS o FSR. En PS5 y Xbox Series X, se mantiene un excelente equilibrio entre calidad gráfica y fluidez.
El sonido, por su parte, brilla por su variedad. Cada equipo tiene su propio perfil de audio. Los diálogos por radio se diversificaron y ahora incluyen mensajes reales de ingenieros, con un sistema que detecta situaciones en pista para enviar mensajes contextuales. La banda sonora también acompaña bien, sin saturar.

Mención especial
EA SPORTS F1 25 eleva la vara en cuanto a fidelidad gráfica gracias a la incorporación de path tracing en tiempo real. A diferencia del ray tracing convencional, el path tracing simula el comportamiento real de la luz rebotando múltiples veces en cada superficie, generando una iluminación y reflejos que rozan el fotorealismo. El circuito de Bahréin, por ejemplo, cobra vida con cientos de miles de fuentes lumínicas que interactúan de forma dinámica, ofreciendo escenas nocturnas de un realismo que deja atrás cualquier entrega anterior. Claro, semejante despliegue visual tiene su precio: para moverlo con fluidez en 1080p y upscaling activado se necesita un GPU de gama altísima como una RTX 5080 o una RX 7900 XTX.

Para quienes no cuentan con ese nivel de hardware, este título sigue luciendo muy bien en ajustes altos. Una combinación de CPU como el Core i5-9600K o Ryzen 5 2600X con una RTX 2070 o RX 6600 XT permite jugar a 60 FPS estables en Full HD, aunque sin trazado de rayos ni path tracing. La versión de PC también se destaca por características exclusivas, como soporte completo para realidad virtual desde el lanzamiento, compatible con visores como Meta Quest, Valve Index y Reverb G2. Además, se incluye compatibilidad con volantes direct drive y otros periféricos avanzados, así como una batería completa de opciones gráficas personalizables que permiten ajustar el rendimiento a gusto.
F1 World, eventos colaborativos y contenido extra
El modo F1 World sigue siendo el eje social y competitivo del juego, pero con novedades que lo hacen más interesante. Se agregaron desafíos semanales con recompensas temáticas, eventos especiales relacionados con escuderías reales y contenido cosmético desbloqueable con rendimiento, no con microtransacciones agresivas.
Uno de los puntos fuertes es la posibilidad de jugar Invitationals cooperativos, donde dos jugadores deben completar objetivos conjuntos. Esto fomenta la colaboración y permite disfrutar la experiencia de forma más relajada o estratégica.
También se destaca el sistema “Driver Recognition”, que reemplaza al clásico piloto del día. Aquí se valoran distintas cualidades: desde la limpieza en pista hasta la agresividad controlada, premiando estilos distintos.
La colaboración con la película de Brad Pitt
En un cruce curioso entre cine y videojuegos, F1 25 incluye contenido relacionado con la película F1 (dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt). Los usuarios de la Iconic Edition pueden correr con el monoplaza de APXGP, el equipo ficticio del film, y participar en eventos temáticos basados en la trama de la película.
Si bien no altera su estructura, es un guiño interesante para los fanáticos del deporte y el cine por igual.
Conclusión de EA SPORTS F1 25
F1 25 es una entrega ambiciosa y consciente de lo que necesitaba mejorar. Codemasters escuchó el feedback y no se limitó a ajustar detalles: rediseñó sistemas importantes, desde el manejo hasta la narrativa, pasando por la gestión y los modos competitivos. El resultado es una experiencia más completa, más coherente y más rica en posibilidades.
No estamos ante un “cambio de piel”, sino ante una transformación notoria, que deja la puerta abierta para lo que podría ser una nueva era dentro del género. Para fanáticos de la Fórmula 1, vale la pena. Y para quienes vienen de versiones anteriores y dudan si dar el salto… esta vez, la diferencia sí lo justifica.
Agradecemos a Electronic Arts por facilitarnos un código para su reseña.

Lo Bueno
- Enorme evolución del modo My Team con gestión realista.
- Integración de leyendas y equipos cinematográficos.
- Circuitos escaneados con LIDAR para fidelidad total.
- Gráficos y sonido notablemente mejorados.
- Nuevas opciones de personalización estética y narrativa.
Lo Malo
- Algunas funciones exclusivas de la Iconic Edition pueden sentirse como contenido bloqueado.
- La curva de aprendizaje de la gestión puede abrumar al público más casual.