La brutalidad infernal de DOOM: The Dark Ages está a punto de alcanzar nuevos niveles de inmersión visual. Bethesda Softworks e id Software, en colaboración con NVIDIA, han anunciado la integración de Path Tracing y la tecnología NVIDIA DLSS 4 con Multi Frame Generation y Ray Reconstruction. Esta actualización no solo propone una fidelidad gráfica sin precedentes, sino que también introduce un modo de benchmark dedicado para que podamos medir el impacto de estas innovaciones en las PCs.
Path Tracing: La Iluminación del Apocalipsis Redefinida
El Path Tracing representa el pináculo de la simulación de iluminación en tiempo real. Esta técnica avanzada rastrea con precisión la luz a través de toda la escena, simulando cómo los rayos de luz rebotan, se refractan y se dispersan en múltiples superficies. El resultado es una iluminación ambiental, sombras, reflejos y oclusión ambiental que se acercan a la calidad cinematográfica, ofreciendo una experiencia visual profunda y envolvente.
En DOOM: The Dark Ages, esto se traduce en:
- Sombras Detalladas: Sombras con contornos más definidos, oclusión de contacto mejorada y detalles de alta resolución sin los típicos artefactos visuales.
- Reflejos Realistas: Modelado físico del comportamiento de la luz, simulando reflejos complejos en superficies brillantes, interreflexiones difusas y reflejos especulares que superan las limitaciones de los métodos tradicionales.
- Iluminación Emisiva Dinámica: Las superficies reflectantes mostrarán una luminosidad precisa y reactiva cuando estén cerca de fuentes de luz, aumentando la inmersión en la acción.
- Iluminación Global Difusa Dinámica: Especialmente notable en entornos exteriores, esta técnica simula cómo la luz indirecta afecta la escena, creando sombras suaves, «color bleeding» y variaciones sutiles en el sombreado, replicando fielmente la iluminación del mundo real.
La implementación de Path Tracing en DOOM: The Dark Ages es posible gracias a la potencia de las GPUs GeForce RTX con RT Cores y la aceleración de IA de NVIDIA DLSS 4, superando las barreras de rendimiento que antes hacían inviable esta tecnología en tiempo real.


DLSS 4: El rendimiento impulsado por la IA de nueva generación
NVIDIA DLSS 4, que debuta con las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX Serie 50, es la pieza clave para habilitar esta experiencia visual sin comprometer el rendimiento. Encabezada por Multi Frame Generation, esta innovadora técnica utiliza los nuevos modelos de IA transformer de DLSS 4 para aumentar drásticamente los FPS y la fluidez de los cuadros, manteniendo una calidad de imagen excepcional.
Los benchmarks internos de NVIDIA demuestran que la activación de Multi Frame Generation puede mejorar el rendimiento hasta 4 veces en resoluciones 4K, otorgando el margen necesario para disfrutar de DOOM: The Dark Ages con la máxima configuración gráfica.
Además, DLSS Ray Reconstruction es una parte fundamental de esta suite tecnológica. Esta función mejora la calidad de imagen con mayor rendimiento y estabilidad en detalles finos, al tiempo que reduce el ruido inherente al ray tracing y path tracing. Al combinarse con DLSS Super Resolution y Multi Frame Generation, estas tecnologías aseguran una calidad de imagen y desempeño importante.
Resultados del benchmark (Fuente Nvidia)
Para evaluar el impacto de estas tecnologías, id Software agregó un modo de benchmark integrado, específicamente la sección «Siege – Part 1», que representa fielmente el rendimiento durante la jugabilidad. Las pruebas fueron realizadas en un sistema con un procesador AMD 9800X3D, 64 GB de RAM DDR5 a 6400 MHz y Windows 11, utilizando el preset de configuración «Ultra» y Multi Frame Generation (4x).
Los resultados a continuación muestran el rendimiento promedio en FPS y la latencia (en milisegundos) con DLSS 4 activado frente a su estado nativo:

Rendimiento en PC escritorio con Path Tracing (FPS promedio y latencia en ms)
Resolución | GPU | DLSS 4 | Latencia (ms) | Rendimiento (Avg. fps) |
4K | RTX 5090 | ON | 36.3 | 234.1 |
OFF | 94.6 | 36.9 | ||
RTX 5080 | ON | 48.8 | 167.3 | |
OFF | 153.7 | 22.8 | ||
1440p | RTX 5090 | ON | 32.9 | 268.2 |
OFF | 50.3 | 68.6 | ||
RTX 5080 | ON | 40.9 | 202.4 | |
OFF | 79.3 | 44 | ||
RTX 5070 Ti | ON | 47.4 | 174.8 | |
OFF | 92.6 | 37.8 | ||
1080p | RTX 5090 | ON | 32.2 | 314.8 |
OFF | 35.5 | 96.4 | ||
RTX 5080 | ON | 33.2 | 266 | |
OFF | 52 | 66.2 | ||
RTX 5070 Ti | ON | 36 | 239.8 | |
OFF | 60.4 | 57.4 | ||
RTX 5070 | ON | 41.4 | 202.2 | |
OFF | 77.7 | 44.7 | ||
RTX 5060 Ti 16GB | ON | 52.7 | 155 | |
OFF | 103.8 | 33.6 |
Los resultados son contundentes: con DLSS 4 habilitado, incluso las GPUs de gama media como la RTX 5060 Ti logran tasas de cuadros por segundo (FPS) jugables con Path Tracing activado en 1080p, superando ampliamente el rendimiento nativo. Las GPUs de gama alta, como la RTX 5090 y 5080, demuestran la capacidad de ejecutar DOOM: The Dark Ages con una fidelidad visual impresionante y más de 100 FPS en sus resoluciones objetivo, incluso en 4K.
En nuestro caso, utilizando una RTX 5070 con detalles en Ultra en 1080p y sin Multi Frame Generation, obtenemos este resultado:


Para activar Path Tracing y DLSS 4
Quienes estén listos para la experiencia completa de DOOM: The Dark Ages con Path Tracing y DLSS 4, la configuración es sencilla:
- Desde el menú principal, selecciona «Opciones» y luego la pestaña «Video».
- Desplázate hasta la sección «VIDEO» para seleccionar las tecnologías NVIDIA DLSS, incluyendo DLSS Super Resolution y Frame Generation.
- Más abajo en la sección «Path Tracing», habilita las opciones de Path Tracing. Asegúrate de que «Denoiser» esté configurado en «DLSS Ray Reconstruction» para obtener la mejor calidad de imagen y estabilidad.
La integración de Path Tracing y DLSS 4 en DOOM: The Dark Ages no es solo una mejora gráfica, sino un claro indicador del futuro del gaming, donde la IA y las tecnologías de renderizado avanzado trabajan en conjunto para ofrecer experiencias cada vez más inmersivas y con un desempeño optimizado.