HomeReviews HardwarePortatilesASUS ZenBook Duo 14 UX482

ASUS ZenBook Duo 14 UX482

Presentada en la presentó en CES 2021, analizamos la ASUS ZenBook UX482 con la certificación Intel EVO, equipada con procesador Intel de 11va Generación con la particularidad de integrar una pantalla secundaria que se inclina 7 grados para mejorar la legibilidad y reducir el posible exceso de reflejos externos. Te cuento más en esta reseña.

Para comenzar, al abrir la caja me encuentro con una funda muy elegante, un soporte elevador, manuales de usuario, cargador de energía del tipo USB Type-C (65W) y aunque no se incluyó aquí, un Stylus. Eso sí, carece de un dongle de puerto USB-A a LAN (que sirve para conectar por cable LAN).

La primera impresión es gratificante, presenta un diseño fino de gran calidad (militar) con excelentes terminaciones con su tapa de metal hilado. Sin dudas hace honor a la serie de ASUS Zenbook Duo en cuanto a la estética como así también en sus dimensiones que son de 32.40 x 22.20 x 1.69 y un peso aproximado de 1.57 kg lo cual se trata de una portátil bastante liviana, ideal para llevar y trabajar desde cualquier lugar. Viene con el sistema operativo de Windows 10 Home (se puede actualizar por supuesto a Pro).

Tiene una pantalla touch screen de 14 pulgadas con una resolución Full HD (1920 × 1080) con un ratio de 16:9, mientras que su panel es del tipo IPS con antibrillo, retroiluminación LED, 400 nits, sRGB: 100 %, validado por Pantone, y con Screen-to-body ratio del 93 %. Además, se agrega una pantalla extra a través de su ScreenPad Plus de 12,65 pulgadas con una resolución de 1920 x 515 empleando también un panel IPS.

En cuanto a la batería es de 70 Wh, 4S1P, 4 celdas Li-ion, con altavoz incorporado (micrófono también) y compatibilidad de reconocimiento de voz de Cortana y Alexa. Integra Wi-Fi 6 (802.11ax) + Bluetooth 5.0 y una webcam HD, lo cual es lo más flojo que encontramos.

Brinda dos puertos rápidos del tipo Thunderbolt 4 USB-C (con velocidades de hasta 40 Gbps), una salida de HDMI 1.4 y un USB 3.2 Gen 1 Tipo A (con velocidad de hasta 5 Gbps). Se suma un conector de audio combinado de 3,5 mm y un lector de tarjeta micro SD. Aquí se observa el sistema de bisagras del ScreenPad Plus.

Presenta un teclado tipo chiclet retroiluminado con un recorrido de tecla de 1,4 mm más un touchpad del lado derecho. Claramente la inclusión del ScreenPad Plus provoca un diseño de teclado más acotado y con una distribución que no termina de convencer.

Se destaca la posibilidad de utilizar la función MyASUS que agrupa varias características para mejorar la experiencia del equipo tales como diagnosticar el sistema, monitorear (batería, temperaturas, ventiladores), entre otras cosas.

Por otro lado, para certificar una portátil en Intel EVO debe cumplir con lo siguiente:

  • Capacidad de respuesta consistente en la batería.
  • Reactivación del sistema en menos de 1 segundo.
  • 9 o más horas de duración de la batería en las laptops con pantalla Full HD.
  • 4 o más horas de duración de la batería en una carga de 30 minutos en las computadoras portátiles con
    pantalla Full HD.

De esta manera Intel confirma que la plataforma es confiable y cumple con los estándares máximos de calidad, rendimiento, con más duración de batería, más conexiones y mayor simplicidad.

Información

Veamos cuáles son las características del procesador y video en detalle:

En el ASUS ZenBook Duo 14 UX482 tenemos al flamante procesador Intel Core i7-1165G7 «Tiger Lake-U» con un proceso de fabricación de 10nm y un TDP máximo de 28W. Ofrece cuatro núcleos de 2,80 GHz físicos (ocho en total sumando los núcleos lógicos gracias a la tecnología de Hyper-Threading) y un Turbo Boost de hasta 4,70 GHz. Su memoria caché L3 asciende hasta los 12 MB soportando los últimos sets de instrucciones.

En memoria, incorpora un total de 32GB del tipo LPDDR4x a una velocidad de 4266 MHz con unas latencias un poco elevadas.

Por otro lado, tenemos al GPU de Intel Iris Xe con 96 shaders unificados, 8 ROPS, 16 TMUS, un bus de memoria de 128-bit y velocidades de 400 MHz hasta 1300 Mhz mediante Boost. Soporta OpenGL 4.6 y Vulkan, entre otros.

Para más información, visita el sitio oficial de ASUS.

En funcionamiento

Indudablemente esta portátil de ASUS apunta a facilitar al usuario la parte creativa de proyectos y tareas de productividad. La calidad as imple vista es asombrosa, donde se destaca la pantalla secundaria ScreenPad Plus cuyo diseño reclinable mejora su ergonomía para que sea más cómoda de manipular. Editar videos, fotos y realizar trabajos resulta mucho más fluido a la hora de trabajar.

Además, los dos pantallas se complementan entre sí con excelentes ángulos de visión y donde el ScreenPad Plus se encuentra perfectamente calibrado en colores y brillo para que no se superponga con la pantalla principal. Me ha pasado que utilizando una pantalla secundaria, me interfiera en la visión al momento de manipular la primaria en cuanto a visión. Aquí no pasa.

Por supuesto, ASUS provee tutoriales y guías prácticas y simples para hacer uso correcto de las tecnologías. Integra el software ScreenXpert Control Center para realizar las tareas que necesites hacer con el ScreenPad Plus, todo de forma intuitiva y eficaz.

Como reviewer, esta portátil es una excelente herramienta de trabajo ya que se puede convertir el ScreenPad en un panel táctil, ideal para firmas, dibujos o selección de fotos para los artículos, es decir para lo que sea más práctico. Se pueden seleccionar y cargar directamente en esta pantalla inferior las aplicaciones que necesites, por supuesto por medio del software ScreenXpert. También puedes utilizar esta pantalla para música o videos mientras te encuentras trabajando.

Sin embargo, el diseño y la experiencia del uso del teclado y touchpad es un poco incómoda durante largas sesiones de uso de la portátil. Sin reposamuñecas y con un touchpad ubicado arriba a la derecha, conviene mejorar la experiencia con esos elementos aparte.

Rendimiento

Vamos a probar la portátil Zenbook Duo de 11va generación, veamos qué cosechamos.

Ejecutamos primero el PCMark 10 en su versión extendida que analiza todo el sistema en su conjunto. Obtenemos un excelente rendimiento en las tareas cotidianas (video conferencias, navegación por internet), como así también en el ámbito productivo de creación de contenido donde el procesador Intel Core i7-1165G7 y los gráficos Intel Iris Xe manifiestan un buen control y solidez a la hora de ejecutar aplicaciones demandantes.

Además analiza el segmento de gaming, aunque para este caso no vale la pena hacer demasiado hincapié.

En 3DMark, ejecutamos los escenarios de Night Ride y Fire Strike donde apuntan a analizar el rendimiento de video. Ambos arrojan puntajes bastante competitivos y de gran nivel, con 11500 puntos y 5100 puntos respectivamente.

Sin dudas, el GPU integrado de Intel Iris Xe es una solución de video robusta con un correcto funcionamiento aunque en este tipo de pruebas ya se comienza a llamar la atención del calor generado del sistema.

Continuamos con el Cinebench R20 donde el Core i7-1165G7 en el ámbito de multitasking arroja buenos resultados. Para ejecutar varias aplicaciones en simultáneo no tendremos problemas de rendimiento.

Seguimos con las pruebas sintéticas, en este caso con el Passmark Performance Test 10 donde el procesador de 11va generación junto a las memorias LPDDR4x se combinan para entregar resultados competitivos. El Core i7-1165G7 obtiene un muy buen nivel en los cálculos aritméticos y de punto flotante. Las memorias también se destacan en sus tiempos de respuesta y velocidades de trabajo.

El almacenamiento es un apartado crítico a la hora de elegir un equipo portátil, no solo de la capacidad sino en desempeño. ASUS ha optado por el SSD de 1 TB M.2 NVMe PCIe 3. siendo más que gratificante. El tiempo de respuesta en lectura y escritura es instantánea, donde la carga y ejecución de programas directamente vuelan. En esta ocasión en la pruba del AS SSD Benchmark, la lectura y escritura secuencial se ubican en los 2900 MB/s y 1610 MB/s respectivamente. Impecable ¿no?

Temperaturas

Finalmente, veamos que temperaturas del procesador cosechamos mediante el programa Coretemp:

En modo reposo las temperaturas del procesador de Intel son excelentes, manteniéndose dentro de los parámetros admisibles. Pero la cuestión cambia cuando mantenemos estresado al sistema durante un tiempo de trabajo prudente, ya sea ejecutando programas de edición, entre otros. La temperatura del CPU sube bastante, especialmente para el núcleo que más se utiliza alcanzando los 82 grados con picos aún superiores. Si bien el sistema tiene las herramientas para que se mantengan valores aceptables, no deja de ser una plataforma caliente en sus picos de máximo rendimiento.

Conclusión

Los procesadores Intel Core de 11a Generación con gráficos Intel Iris Xe continúan presentes en la región de latinoamérica, donde ASUS ofrece una nueva variante en su catálogo de portátiles con su ZenBook Duo 14 (UX482) de doble pantalla con in diseño compacto y muy elegante sumando componentes y prestaciones de alta calidad. La certificación Intel EVO es un plus ya que asegura excelentes tiempos de respuesta rápidos, amplia duración de batería y eficiencia. El sonido también es bueno como así también la conectividad inalámbrica.

La pantalla dual táctil es lo más llamativo, brindando excelente calidad visual con colores muy nítidos y definidos al igual que su brillo y contraste. Este modelo orientado para usuarios/as demandantes que buscan obtener alto rendimiento y productividad en aplicaciones de edición en un formato ultra liviano. Eso sí, el diseño del teclado con el touchpad con el uso durante largas sesiones no resulta del todo cómodo.

Respecto a las temperaturas de trabajo, se encuentra dentro de los parámetros aceptables. Genera calor, sí pero no llega a ser una cuestión que afecte al sistema en general, de hecho durante las pruebas exigentes el ruido no ha sido elevado. DE todas maneras recomiendo utilizar la Zenbook Duo en una mesa o escritorio para un flujo óptimo de aire.

Para concluir, creo que la ZenBook Duo 14 (UX482) ofrece excelentes prestaciones y tecnologías de última generación bajo la la arquitectura de Intel Tiger Lake-U que garantiza la mejor experiencia de productividad. Sin dudas merece nuestra recomendación.

  • Con certificación Intel EVO.
  • Calidad de pantallas (panel IPS).
  • ScreenPad Plus.
  • Diseño elegante con finas terminaciones (ultra liviana).
  • Gran rendimiento en general.
  • Incluye funda y soporte elevador.

Lo Malo

Lo Malo

  • El teclado + touchpad son incómodos en largas sesiones de uso.
  • No incluye dongle de puerto USB-A a LAN.
Alejandro Dau
Alejandro Dau
Con gran experiencia en el ámbito tecnológico, Licenciado en Informática y amante de los deportes, ocupa la posición de Editor en jefe con una sola idea: brindar a los lectores las mejores noticias y reviews de habla hispana.